PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 21 de noviembre de 2011

Mariano Rajoy no espera milagros en su gobierno

El presidente derechista del Partido Popular, Mariano Rajoy, declaró este domingo ante los medios, que "no habrá milagros, no lo hemos prometido", en referencia a la crisis política y económica que padece España durante los últimos meses caracterizada por estar cercana a la bancarrota, aunque señaló que si se hacen bien las cosas "los resultados llegarán".
"Queremos ser grandes también dentro de nuestro más amplio espacio de integración que es la Unión Europea. Hoy más que nunca nuestro destino se juega en y con Europa. España tiene que ser respetada en Bruselas, Frankfurt y y donde se jueguen nuestros intereses", afirmó Rajoy al ganar la presidencia después de los dos intentos anteriores que le fueron esquivos.

Consultado al respecto, el profesor de Estructura Social de América Latina de la Universidad Complutense de Madrid, Marcos Roitman, sostuvo que el futuro gobierno del Partido Popular (PP) en España aplicará las directrices del Fondo Monetario Internacional (FMI) y usará todo su poder para salvar a la gran banca, las transnacionales y los mercados.

Rajoy también destacó que contraen la obligación con quienes perdieron sus trabajos y con quienes han tenido que cerrar sus pequeños negocios, y puntualizó que "pensaremos en ellos antes que en nadie a la hora de tomar decisiones".

El último informe de la Encuesta sobre Población Activa señala que 1.425.200 hogares no tienen ingresos de ningún tipo. El desempleo ha ocasionado un segundo problema: el incremento de desalojos de inquilinos por imposibilidad de pagar los alquileres. Tan sólo el primer semestre de este año 31.955 personas fueron echadas a la calles. En 2010 los desalojos rondaron los 48.000 casos.

El umbral de pobreza es la tercera arista de la crisis social en España donde 21,8% de la población, más de nueve millones de personas, gana menos del 60% del ingreso medio anual.

El Partido Popular obtuvo 44,23% de los votos con 78,19% de los votos escrutados, mientras que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que llevó como candidato a Alfredo Pérez Rubalcaba, logró 28,74% de los sufragios, pero la sorpresa de la jornada la protagonizó la Izquierda Unida que multiplicó por más de cinco los 2 diputados alcanzados en el 2008 para participar en el nuevo Congreso con 11 parlamentarios.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...