PANAMÁ. El próximo año, Panamá se alista por novena ocasión a ser la sede de la LVII Reunión anual del Programa Cooperativo Mesoamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales (PCMMCA).
Este evento se realizará del 23 al 27 abril del 2012 en la ciudad capital y tiene la finalidad de albergar a los investigadores científicos agropecuarios de unos 20 países de la región.
La presidencia, ostentada hasta el pasado 28 de octubre de 2011 por El Salvador, ahora recae en la administración del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), específicamente en Julio Ábrego Batista, director general de la entidad en mención.
Durante los cuatro días que se extenderá el evento, los investigadores científicos agropecuarios de la región intercambiarán experiencias generadas por instituciones y organismos de investigación de los países participantes y analizarán los más recientes avances investigativos para el desarrollo agroalimentario de la región.
El PCMMCA nació en 1954 con el apoyo de especialistas de países latinoamericanos interesados en desarrollar un programa cooperativo para mejorar la calidad y producción de producto tales como maíz, arroz y frijol en la región de América Central.
SEDES DEL PCMMCA QUE HA LIDERADO PANAMÁ
Ábrego Batista manifestó que el próximo año será la novena ocasión en que el país lidere este tipo de reunión, debido a que desde hace 52 años Panamá ha sido sede de este evento.
El funcionario enumeró algunas de las reuniones realizadas en nuestro país, siendo entre las primeras la efectuada en 1959, seguido de las de 1965, 1971, 1977, 1983, 1991, 1997, 2005 y la que se realizará para el año venidero.
OBJETIVOS Y LOGROS OBTENIDOS
Según un informe del PCMMC, entre los objetivos de este programa cooperativo internacional están: fortalecer los programas nacionales de producción para alimentar a la población creciente de cada país —que para el caso de Centroamérica significa producir las necesidades energéticas y proteínicas de más de cuarenta millones de habitantes—.
Para realizar esto, es necesario aumentar la producción del maíz mediante el uso de semillas y prácticas culturales mejoradas, producir e intercambiar información experimental y de índole relacionada con el cultivo del maíz, levantar el nivel técnico del personal trabajando con el mejoramiento de este rubro en Centroamérica.
Estos objetivos han sido alcanzados —en mayor o menor medida— en el transcurso de los últimos 50 años de trabajo del PCMMC, como lo atestigua la amplia y documentada publicación y difusión de los trabajos experimentales de maíz, frijol, arroz, sorgo y otros cultivos, cerca de 4 mil documentos que están registrados en los informes de actividades del PCMMC de forma ininterrumpida.
El incremento del nivel técnico de los encargados de la labor experimental, de difusión y producción de semillas de granos básicos, y miles de técnicos recibieron entrenamiento y cursos avanzados en educación agrícola.
Finalmente, el aumento de la productividad en cada uno de los cultivos básicos se debe en medida importante a las labores del Programa Cooperativo Mesoamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales.
FUENTE: MILEIKA LASSO - http://www.laestrella.com.pa
Páginas
viernes, 11 de noviembre de 2011
Panamá presidirá programa para el mejoramiento de Cultivos y Animales
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...