A finales de este mes se implementará la Portabilidad Numérica (PN) en Panamá, lo que ha obligado a las empresas de telefonía a realizar inversiones, para tratar de retener a los clientes, que van desde los $5 millones hasta los $100 millones .
La nueva modalidad podría convertirse en un arma de doble filo para algunas compañías, ya que no se descarta una corrida de clientes, razón por lo que la batalla a través de diferentes promociones se inició a principio de noviembre.
Edwin Castillo, director de Telecomunicaciones de la Autoridad de Servicios Públicos (ASEP), explicó que la Portabilidad permite al usuario irse hacia otra compañía, sin perder su número telefónico.
Resaltó que se vislumbra un “boom” de solicitantes de portación. No obstante, dijo que una vez pasada la novedad, el mercado se normalizará, puesto que las empresas “ofrecerán toda clase de ofertas y ventajas”.
Competencia.
Eida Chang, gerente de Asuntos Regulatorios de Telefónica Movistar, manifestó que han robustecido su red, ampliado su cobertura y mejorado su gestión de atención, además de ofrecer novedosas promociones y teléfonos modernos.
Para este propósito dijo que Movistar hizo inversiones por el orden de los 5 millones de dólares, orientadas al desarrollo de los sistemas que se requerían para cumplir con las reglas de la Portabilidad Numérica, además de adquirir nuevos equipos y aumentar la capacidad de los existentes.
Mientras, Cable & Wireless, a través de su vicepresidente de Asuntos Corporativos, Abdiel Antonio Gutiérrez, indicó que se sienten preparados para darle la bienvenida a la PN.
Expresó que el mercado valora la solidez de sus redes en las que han invertido más de 100 millones de dólares este año, agregando nuevos valores como la tecnología 4G.
Puntualizó que han diseñado ofertas para “aquellos que durante años han anhelado ser clientes nuestros, así como aquellos que decidieron probar algo nuevo y hoy día están decepcionados”.
Gutiérrez concluyó que la necesidad de conservar el número no será una limitación.
Mientras, desde Digicel la gerente de Relaciones Públicas, Indira Doyen, señaló que en un período menor de tres años han conseguido una participación de 25% del mercado, siendo la red de mayor crecimiento y que planean seguir en esa ruta.
Afirmó que la PN que inicia el 29 de noviembre les da oportunidad de seguir aumentando su participación en el mercado.
Aseguró que a partir de esa fecha iniciarán promociones para que usuarios de otros operadores tengan la oportunidad de conocerlos.
Claro destaca que desde hace dos años implementan una estrategia dirigida a la captación de usuarios, mediante el desarrollo de ofertas comerciales para usuarios de prepago y contrato.
Antonio García, gerente de Desarrollo Comercial de la telefónica Claro, reveló que los estudios que han realizado les indican que un 60% del mercado manifiesta su interés de cambiarse a Claro.
FUENTE: Diamar Díaz Nieto - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
viernes, 18 de noviembre de 2011
Portabilidad desencadena guerra para atraer clientes en Panamá
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco y nieta mayor del dictador, posee una finca en Sevilla a través de una sociedad constituida en Pan...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El 21 de febrero de 2018, el periodista eslovaco Jan Kuciak, de 27 años, y su novia, la arqueóloga Martina Kusnirova (foto), fueron asesinad...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...