El informe titulado Deuda con la Humanidad: 23 años de Falsos positivos revela que 1.741 personas han sido víctimas de ejecuciones extrajudiciales durante los últimos 23 años en Colombia.
Las últimas dos décadas se han registrado 951 casos, pero no fue sino hasta 2008 cuando el escándalo de los falsos positivos, como se denomina a las ejecuciones extrajudiciales, entró a la escena mediática, al denunciarse el asesinato de campesinos inocentes para hacerlos pasar como guerrilleros muertos en combate y cobrar la comisión que ofrecen organismos estatales y estadounidenses a cambio de bajas en el conflicto armado que vive Colombia.
Antioquia lidera la lista de víctimas, con 393; le siguen Meta, con 114; Huila, con 100; Norte de Santander, 90, y Santander, con 86, reseña la revista Semana.
"En lo que va del siglo 21, incluyendo el primer semestre de 2001, la muestra permite observar cómo el fenómeno se agudiza por la serie de incentivos, tanto económicos (recompensas) como no lucrativos (vacaciones, medallas y promociones), en el territorio nacional. Durante este período se han registrado 760 casos y 1.249 víctimas en 29 departamentos", señala el informe.
Entre 2002 y 2010 se contabilizaron 1.211 ejecutados; la mayoría de ellos asesinados por el Ejército Nacional, en segundo lugar la Policía Nacional y, por último, por la Fuerza Pública, en conjunto con grupos paramilitares.
FUENTE: AVN
Páginas
lunes, 21 de noviembre de 2011
Registran 1.741 víctimas de falsos positivos en últimas dos décadas en Colombia
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...