PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

domingo, 4 de diciembre de 2011

Celac respalda derechos de Argentina sobre islas Malvinas

Los Jefes de Gobierno de las naciones que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reiteraron su respaldo a los legítimos derechos de Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, e instaron a que junto a los Gobiernos de Gran Bretaña e Irlanda se encuentre a la brevedad posible una "solución pacífica y definitiva" al conflicto.
A través de un comunicado especial publicado este sábado, la Celac planteó que las negociaciones deben proceder en conformidad con los pronunciamientos efectuados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

"Tal como lo han manifestado en las anteriores Declaraciones del Grupo Río y de la Cumbre de América latina y el Caribe (CALC), en particular la de la Cumbre de Riviera Maya, México, 23 de febrero de 2010, que integran el acervo histórico de la Celac", indicó.

El documento oficial señaló la importancia de observar lo dispuesto por la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que invita a las dos partes a abstenerse de adoptar decisiones "que impliquen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las Malvinas estén atravesando por el proceso recomendado por la Asamblea General".

Asimismo, destacó la permanente actitud constructiva y disposición del Gobierno argentino para alcanzar, por la vía de las negociaciones una solución pacífica y definitiva "a esta anacrónica situación colonial en suelo americano".

En consecuencia los mandatarios latinoamericanos y caribeños plantearon la necesidad de que la Presidencia pro témpore de la Celac, solicite al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, nuevos esfuerzos para reanudar las negociaciones que permitan solventar el conflicto.

Conflicto de vieja data

Ambos países han mantenido una larga disputa por la soberanía del archipiélago ocupado por el Reino Unido desde 1833, y que dio lugar a una corta pero cruenta guerra en la que las tropas británicas en 1982 terminaron invadiendo el territorio y ocasionaron la muerte de más de 645 militares argentinos.

El pasado octubre la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) expresó su rechazo a la presencia militar británica en las Islas Malvinas y recordó que "es contraria a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución pacífica del diferendo" entre el Reino Unido y Argentina.

De igual forma, el bloque rechazó la decisión del gobierno británico de desplazar la fragata HMS Montrose al Atlántico Sur por un período de seis meses.

Al respecto, el canciller argentino, Héctor Timerman, catalogó de "anacrónica" la pretensión de reforzar la presencia militar en esa zona, con la finalidad de continuar la explotación de los recursos renovables y no renovables en un territorio argenttino, cuya soberanía es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...