La presidenta Laura Chinchilla no podrá postergar la firma del contrato que autoriza a la empresa estadounidense Mallon Oil a explorar y explotar hidrocarburos en la zona norte.
El lunes, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo ordenó al Poder Ejecutivo rubricar el acuerdo en un plazo no mayor de 15 días hábiles; de lo contrario, el Estado deberá enfrentar un proceso judicial en su contra y podría ser condenado al pago de las costas.
En este sentido, la mandataria tiene tiempo hasta el 23 de enero para definir si enfrentará un juicio, o por el contrario acepta el mandato del juez contencioso de suscribir el contrato de la licitación que Mallon ganó desde abril de 2000. Ello, tomando en cuenta, que el Poder Judicial sale el viernes a vacaciones y no regresa hasta el 9 de enero próximo.
La petrolera estadounidense acudió al Contencioso Administrativo el lunes 12 de diciembre para exigir la firma del contrato, aduciendo que desde hace meses había cumplido con los requisitos que contempla la legislación para suscribir el acuerdo y no entendía las causas de la demora.
Dicha acción se realizó luego de que la Sala Constitucional le rechazara el recurso de amparo, en el cual también pedía agilizar la firma; en esta oportunidad, los magistrados adujeron que ese tema era materia de la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y por ende no se podía pronunciar.
Así mismo, antes de interponer acciones en estas instancias, el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones había dicho que no firmaría el contrato, justificando que la estadounidense no había cumplido con los estudios de impacto ambiental que establece la Ley de Hidrocarburos.
El fallo del Contencioso fue recibido positivamente por las autoridades de Mallon Oil, quienes destacan que el Tribunal vino a aclarar un poco el panorama.
“Estamos estudiando la resolución. Nos parece que es un buen paso para darle espacio al Gobierno para que suscriba un contrato que tenemos 11 años de estar esperando”, dijo Pedro Oller, representante de la petrolera en el país.
De igual forma, se intentó conocer la posición de René Castro, ministro de Ambiente, pero fue imposible localizarlo en su celular.
Si bien la firma estadounidense cuenta desde 2000 con el permiso petrolero de 20 años, varios recursos de amparo presentados por ambientalistas, desde hace una década, contra la Ley de Hidrocarburos y esta licitación en particular, habían impedido la puesta en marcha de este proyecto.
Sin embargo, la Sala IV a principios de 2010, revivió las aspiraciones de Mallon, cuando falló que la concesión cumple con los principios de legalidad y transparencia.
Actualmente, la petrolera solo ha cumplido una fase de la primera etapa llamada de “prospección”, en la que se realiza la recolección y análisis de la información que tiene el Estado en torno al potencial energético que hay en el país.
Durante la segunda fase, se debe hacer una evaluación regional de carácter geológico, químico, físico y sísmico de la zona en concesión, así como imágenes satelitales para posteriormente realizar los estudios de impacto ambiental en el campo, dichos trabajos dependen de la apelación y de la posición del Poder Ejecutivo.
Estudios preliminares de Mallon revelan que podría extraer hasta 25 millones de barriles de crudo al año. Con esta exploración el país sería autosuficiente e incluso tendría un sobrante para exportar.
Ello, porque las cifras que maneja la estatal Refinadora Costarricense de Petróleo destacan que el año pasado se consumieron alrededor de 19 millones de barriles de derivados del crudo para atender la demanda nacional.
FUENTE: Natasha Cambronero - http://www.larepublica.net
Páginas
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Mandataria costarricense tiene 15 días para firmar contrato petrolero
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Rosh Hashaná para el año 2022 comienza la noche del domingo 25 de septiembre y finaliza la celebración de 2 días al atardecer del martes 27 ...
-
El abogado Miguel Ángel del Río Malo es fuertemente criticado por la prensa de la extrema derecha Los Irreverentes, en una columna de opin...