PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

viernes, 9 de diciembre de 2011

Probarán ocho fármacos cubanos para tratamiento contra el cáncer

Un total de ocho de fármacos para el tratamiento contra el cáncer, elaborados por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), de Cuba, serán sometido a un estudio clínico a través de una investigación multinacional para valorar su efectividad y su nivel de seguridad.
La jefa del Departamento de Ensayos Clínicos del CIM, Mayra Ramos, explicó este miércoles a la agencia Prensa Latina, que la elaboración de los productos son netamente nacionales, diseñados desde la molécula en los laboratorios de la institución, así como su producción en plantas.

Ramos indicó que entre los fármacos elaborados por este centro cubano están el nimotuzumab, el Cimavax-EGF, vacuna basadas en gangliósidos, la vacuna HER1 y el racotumobab, que se usan en diferentes indicaciones de cáncer como pulmón, mama, próstata, cérvix, canal anal y recto.

Asimismo, agregó que también se probará es el Itoluzumab para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes, como artritis reumatoidea, psoriasis, diabetes y otras patologías.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el cáncer inicia mediante la "transformación de una célula normal en una tumoral (...) un proceso que abarca varias fases y suele consistir en la progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno".

Actualmente, el CIM desarrolla 60 ensayos clínicos, 20 de los cuales son multinacionales, añadió la experta durante el V Taller Internacional de Diseño y Conducción de Ensayos Clínicos, que sesiona en esta capital, del 5 al 7 de diciembre.

El Centro de Inmunología Molecular, inaugurado el 5 de Diciembre de 1994, tiene como propósito obtener y producir nuevos biofármacos destinados al tratamiento del cáncer y otras enfermedades crónicas no transmisibles e introducirlos en la Salud Pública cubana y realizar aportes importantes en el área científica y sanitaria.

Según estimaciones del proyecto GLOBOCAN, el cáncer es una de las primeras causas de muerte en el ámbito mundial, en el que se le atribuyeron 7,6 millones de defunciones ocurridas en el 2008 -aproximadamente, un 13% del total.

Cuba, país miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), ha impulsado diversos proyectos mediante convenios, en materia de salud, con otros miembros con resultados muy favorables para las clases más necesitadas de la población que reciben gratuitamente los tratamientos.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...