Ningún funcionario del gobierno panameño recibió coimas por la compra de equipos de seguridad en Italia y todo lo que ha sucedido en relación con el pago de comisiones es entre italianos, dijo hoy el canciller Roberto Henríquez.
Aseguró que no hubo irregularidad en la compra de 19 radares, seis helicópteros y un sistema de cartografía digital por 254 millones de dólares a empresas pertenecientes a la firma italiana Finmeccanica, acusada de sobrefacturación y otros ilícitos en el país europeo.
Insistió en que se trató de una operación interestatal porque el 30 por ciento de las acciones de esa firma es propiedad del gobierno italiano.
Reiteró que toda la documentación está en la página web del Ministerio de Seguridad, excepto aquellas cuestiones consideradas secreto de Estado.
Hizo referencia a una grabación aparecida en Youtube con la voz supuestamente del secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Mitchel Doens, de cuyo diálogo interpreta es una conspiración contra el gobierno sobre el caso de los radares.
Dijo que en apariencias no es una grabación telefónica, sino que todo hace indicar fue grabada en secreto por alguien presente pero no dio detalles.
Henríquez dio detalles de la operación de compra de equipos y del papel jugado en esa operación por el empresario italiano Valter Lavítola, prófugo de la justicia italiana por soborno al entonces primer ministro Silvio Berlusconi, a quien admitió se le dio un alto tratamiento por parte del gobierno.
Dijo que el problema surge cundo en Italia se descubren los ilícitos y cobros de comisiones que se pagaban a ejecutivos de esas empresas para que actuaran como agente de venta, y allí es donde aparece Lavítola, supuestamente un empresario honorable.
Reveló que como ministro de Relaciones Exteriores no ha recibido ninguna solicitud oficial de Italia para extraditar a ese sujeto a quien la dirigente del PRD Balbina Herrera señala como el beneficiado de una comisión de 33 millones de dólares.
Admitió que para el gobierno panameño fue una sorpresa conocer la situación irregular de Lavítola, sobre quien pesa resolución de prohibición de entrada a Panamá, pues se trataba de una persona que había llegado al país en el entorno de Berlusconi y de allí el tratamiento que recibió.
lac/lma
FUENTE: http://www.prensa-latina.cu
Páginas
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Rechaza canciller panameño pago de coimas en caso de radares
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...