El distanciamiento entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos se ahondó aún más. Esta vez por cuenta de una carta que Uribe hizo pública en su cuenta de Twitter en la que rechaza la decisión del gobierno Santos de declararse víctima en el caso de la presunta falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las FARC.
“La decisión de la Presidencia avala, sin análisis, la determinación de formular la imputación, con lo cual se transmite el mensaje de estar de acuerdo con la Fiscalía en contra del doctor Restrepo y de los integrantes del Ejército, que a su vez se convierte en una presión a los jueces para aceptar la imputación, encarcelar y condenar a estas personas”, asegura el expresidente en la misiva.
Este es el texto de la carta
La Presidencia se constituye como víctima en caso contra Luis Carlos Restrepo
Excomisionados de Paz
En la decisión de la Presidencia de la República de constituirse como víctima en el caso anunciado por la Fiscalía de imputar delitos al dr Luis Carlos Restrepo, Excomisionado de Paz y a unos integrantes del Ejército, hay apresuramiento, prejuzgamiento, presión a la justicia, falta de análisis de hechos conocidos por la Presidencia y olvido de la condición de Jefe de Estado que la Constitución asigna al titular de esta institución. Alega la Presidencia que debe recuperar los dineros que su presupuesto ejecutó en una desmovilización fraudulenta.
Apresuramiento:
La Sala Penal de la Corte Suprema ha hecho claridad que es en la audiencia de acusación cuando se formaliza la constitución de víctima, en el caso en mención la Fiscalía ha anunciado la audiencia de imputación, que es anterior a la de acusación.
Prejuzgamiento:
Anunciar la Presidencia que se constituye en víctima sin un análisis de los hechos y del material probatorio que se supone la Fiscalía debe revelar en la audiencia de acusación, equivale a prejuzgar en contra del dr Restrepo y de integrantes del Ejército Nacional incluidos en la noticia de imputación, o pudiera interpretarse que la Presidencia posee información privilegiada en contra del dr Restrepo.
Presión a la justicia:
La decisión de la Presidencia avala, sin análisis, la determinación de formular la imputación, con lo cual se transmite el mensaje de estar de acuerdo con la Fiscalía en contra del dr Restrepo y de los integrantes del Ejército, que a su vez se convierte en una presión a los jueces para aceptar la imputación, encarcelar y condenar a estas personas.
Falta de Análisis de Hechos conocidos por la Presidencia:
La Presidencia de la República debe tener conocimiento de la manera transparente, honesta y firme como siempre procedió el dr Restrepo, entonces comisionado de paz, quien, además, actuó lealmente con las Fuerzas Armadas, como ante mi lo reconocían sus altos mandos. Esta circunstancia fue conocida por el Ministerio de Defensa, durante tres años dirigido por el actual Presidente de la República, dr Juan Manuel Santos. El dr Restrepo no solamente coordinó con el Ministerio de Defensa las desmovilizaciones individuales, también en las colectivas mantuvo al tanto de los hechos a esa cartera, y en el caso particular de la Cacica Gaitana se ciñó estrictamente a la inteligencia militar, cuya buena fe debe reivindicarse.
La defraudación criminal en este caso no puede empañar las más de 52 mil desmovilizaciones, en su mayoría conducidas por el dr Restrepo, siempre con su rectitud. La Fiscalía parece ignorar a un testigo que dice haber recibido oferta millonaria de parte de criminales para acusar al dr Restrepo en represalia por la extradición de paramilitares.
Olvido de la condición de Jefe de Estado que ostenta el Presidente de la República:
De acuerdo con el Artículo 188 de la Constitución, el Presidente de la República se obliga a garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos, deber que exige incluso discrepar de la justicia, no obstante su independencia, cuando los hechos y decisiones lo ameriten.
Podría alegarse que la constitución de la Presidencia como víctima favorece al dr Restrepo, antiguo funcionario de esa entidad afectada por la defraudación que se alega. Así sería de no incluir la anunciada imputación al dr Restrepo, pero ocurre todo lo contrario, al ser este imputado se le considera victimario de la entidad que alega ser víctima.
Álvaro Uribe Vélez
Enero de 2012
FUENTE: http://www.semana.com
Páginas
lunes, 23 de enero de 2012
(Colombia) Uribe: Presidencia está "prejuzgando" a Luis Carlos Restrepo
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
En una grabación donde se encontraban los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el extradidato jefe paramilitar Salvatore Ma...
-
El Carnaval de Barranquilla desde el año 2003 fue declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad...
-
PANAMÁ. El sector construcción se perfila como uno de los pilares de la economía en los próximos años. Manuel Ferreira, director de Asuntos...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
Luego de las informaciones iniciales de la venezolana asesinada en Cancún, se conoció que la joven, identificada como Mayerlin Luisiana Marí...
-
Por: Daniel Coronell - Una de las herencias más complicadas del gobierno saliente es la corrupción en algunas entidades. Entre las más cuest...






