PANAMÁ. Inicia el año y con ello un panorama nuevo en lo que a energía y combustibles se refiere. Los patrones de consumo del panameño permanecen iguales. Las cifras oficiales en cuanto a galones totales despachados a través de estaciones de gasolina sostienen un crecimiento arriba del 10%.
Esto es fácil de concluir; en nuestro país se venden cerca de cuatro mil autos nuevos mensuales. En el sector industrial el consumo de diésel crece dado la actividad económica y también todos los proyectos de infraestructura que se ejecutan. Los rellenos de Cinta Costera, construcción del Metro y todavía la ampliación del Canal de Panamá siguen siendo los mas importantes. Carreteras que se reparan y nuevas ampliaciones también ayudan al consumo. De la misma manera crece el sector industrial y eleva su consumo de Bunker C, diésel y lubricantes.
Debo decir que en los mas de veinte años que llevo de participar en esta industria, no recuerdo crecimientos similares de manera consecutiva, aparte de lo generado a inicios de los noventa; o sea post invasión, luego que se derrocara al régimen militar. El ex presidente de la República, Gullermo Endara Galimani en ese momento toma medidas para motivar la inversión extranjera y es en ese período donde se vive inicia la época dorada en cuánto a crecimiento de la red de estaciones de combustible a nivel nacional. Los puntos existentes se remodelan totalmente. Pero el auge surge principalmente por la cantidad de estaciones nuevas que son construidas por los competidores de ese momento.
Recordemos era una economía deprimida y el costo por metro cuadrado de tierra infinitesimal comparado a los precios de hoy día. Endara reduce el impuesto del diésel a la mitad; de cincuenta centavos lo reduce a veinticinco y el de las gasolinas de noventa centavo lo reduce a sesenta centavos de dólar. También libera el mercado de combustibles y queda a la libre oferta y demanda. Esto motiva a la Shell, Esso y Texaco; los principales competidores en ese momento, a expandirse y construir estaciones, tiendas de conveniencia y promociones para atraer a los competidores.
Es a mediados de los noventa donde inicia el cambio que se les da a las estaciones de combustible en cuanto a imagen y se refuerza el aspecto de seguridad. Se proliferan los puntos de venta y así es promovida la competencia. Seguro que algunos lectores recordarán la cantidad de autos y viajes entre otros premios que ofrecían las grandes petroleras para atraer clientes a sus puntos de expendio.
Todo producto de que se multiplica aceleradamente la cantidad de inversión en estos puntos y eso se debe a que el mercado fue liberado; es decir, el precio del combustible dejó de ser fijado por la entonces; ‘Oficina de Regulación de Precios’.
ACTUALIDAD
El panorama actual es algo diferente. Las principales vías son más congestionadas, hay más autos, hay grandes proyectos y obras de infraestructura que afectan la circulación y ponen a prueba la paciencia del que conduce. Solo basta haber regresado del interior de Panamá cualquier fin de semana reciente para ilustrar lo que aquí describo. En el área metropolitana esto ocurre todos los días.
No solo es una odisea trasladarse en horas pico de un lugar a otro. Otro dilema que se vive es encontrar estacionamiento al llegar a tu destino. Ciertamente es mejor caminar si se tiene la posibilidad.
El otro tema es que no hay aceras seguras para el que decide que es mejor caminar y llegar de manera expedita. Para comprobarlo, dense una vuelta por los corregimientos de la ciudad capital como Santa Ana, Calidonia, San Francisco y Bella Vista a ver sí pueden hacerlo seguramente; los negocios y autos se toman las aceras, inexistencia de tapas de los alcantarillados representan un peligro, construcciones que depositan los excedentes de sus materiales en las aceras, goteras de aparatos de aires acondicionados defectuosos, etc.
En el Casco Viejo hay que pelear con los autos que se toman las estrechas calles y aceras. Entonces, cómo promovemos el ahorro de combustible sino hay alternativas seguras para el peatón. ¿Habremos pensado que existen niños y adultos mayores? Tristemente los diputados de estos circuitos y corregidores están desenfocados.
Quizás ahora que se avecine la campaña electoral se ganen unos cuantos votos arreglando y/o creando aceras (será que siempre será así ).
Todo parece estar mas lleno en Panamá. Las calles, las carreteras, los buses, las paradas, los supermercados (aunque la gente que iba por la canasta básica ya va por el cartucho básico), los centros comerciales, los aeropuertos, los hospitales estatales, las escuelas en verano llenas de estudiantes rehabilitando, las iglesias de gente rezando para que se componga la vaina, etc.
Pero por qué quejarme sí hay gente que está tan contenta como yo de vivir acá. Aclaro que solo pido que atendamos los asuntos que nos permitirán vivir mejor a los que amamos a nuestro país. Ya habrán notado que he escrito de varias cosas en pocas líneas.
PROBLEMÁTICA
Retomo el punto principal que es el del incremento de consumo producto del uso ineficiente de la energía y el combustible.
Así no puede ser que se consuma tanto combustible y creamos es un incremento positivo lo que reflejan los indicadores dado que se está desperdiciando. La cantidad de tranques solo producen mayor consumo de manera estática, es decir, sin avanzar un centímetro sigues consumiendo diesel o gasolinas. No solo impacta el consumo sino que disminuye el poder adquisitivo del conductor, contamina el ambiente y crea un estrés innecesario a todos.
PLANIFICANDO UN FUTURO IDEAL
Existen autoridades para guiar al pueblo a una mejor calidad de vida. Hay que planificar y tomar medidas. Debe evaluarse horarios escalonados (antes de que inicien las clases nuevamente) y también el ingreso de vehículos de carga a la ciudad en horarios específicos.
Hay que promover e incentivar el que se comparta el transporte en autos particulares entre vecinos que viajan de ciudades dormitorios al centro de Panamá; lo que los gringos llaman ‘Car pooling’.
Esto es necesario hasta que tengamos operativo un mejor sistema de transporte.
Las grandes ciudades ya han pasado por lo que hoy experimentamos en Panamá y tomaron medidas que podemos adoptar. Aplaudimos todo lo que se está ejecutando en nuestro entorno, pero solo pedimos que se facilite mientras duren dichos trabajos de infraestructura y se reduzcan el estrés sobre el individuo que circula por nuestras calles y avenidas.
TABLA
IMPUESTOEN LA DÉCADA DEL 90 EL IMPUESTO AL DIÉSEL Y A LA GASOLINA SE REDUCEN.
$0.25
Es el monto en que quedó el diésel, antes era de $0.50.
$0.60
Es lo que se paga en gravamen de gasolina por galón, cuando era $0.90, en los años previos a 1994.
FUENTE: WOLFRAM GONZÁLEZ - http://www.laestrella.com.pa
Páginas
lunes, 23 de enero de 2012
(Panamá) Economía en crecimiento: aspiradora de combustible
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...