El nuevo gabinete ministerial, nombrado este lunes por el presidente Evo Morales, se comprometió a profundizar las transformaciones políticas, económicas y sociales que se iniciaron en 2006.
De acuerdo con un reporte de la Agencia Boliviana de Información (ABI), el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, quien fue ratificado en su cargo, le expresó al mandatario boliviano, en nombre de los 20 ministros juramentados, el "compromiso de mejorar el rendimiento del Órgano Ejecutivo, concretar las profundas transformaciones democráticas y pacíficas de este proceso de cambio en este año 2012 y no defraudar tu confianza".
Choquehuanca subrayó que "la construcción de un nuevo Estado es responsabilidad de todos y todas", por ello solicitó a los movimientos y organizaciones sociales apoyar al Ejecutivo, con el fin de superar la desigualdad social y económica.
"Daremos toda nuestra fuerza espiritual, conocimiento, sabiduría y experiencia para construir de manera horizontal la cultura del respeto, la cultura del diálogo y, fundamentalmente, la cultura de la vida", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, refirió ABI.
Las nuevas figuras son Juan José Hernando Sosa (Hidrocarburos y Energía); Arturo Vladimir Sánchez (Obras Públicas, Servicios y Vivienda); Amanda Dávila (Comunicación); Mario Virreyra (Minería y Metalurgia); Cecilia Ayllón (Justicia); Juan Carlos Calvimontes (Salud y Deportes) y Felipe Quispe Quenta (Medio Ambiente y Agua).
Los ministros ratificados fueron: David Choquehuanca (Relaciones Exteriores y Culto); Nardy Suxo (Transparencia y Lucha Contra la Corrupción); Luis Arce, (Economía y Finanzas) y Nemesia Achacollo (Desarrollo Rural y Tierras).
Igualmente, Teresa Morales (Desarrollo Productivo y Economía Plural); Daniel Santalla (Trabajo, Empleo y Previsión Social); Viviana Caro (Planificación del Desarrollo); Roberto Aguilar (Educación) y Claudia Peña (Autonomías).
Juan Ramón Quintana, volvió al tren ministerial para asumir el despacho de Presidencia y Pablo Gruox regresó a la cartera de Cultura.
FUENTE: AVN
Páginas
martes, 24 de enero de 2012
Nuevo gabinete ministerial profundizará cambios políticos, sociales y económicos en Bolivia
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...