El nuevo gabinete ministerial, nombrado este lunes por el presidente Evo Morales, se comprometió a profundizar las transformaciones políticas, económicas y sociales que se iniciaron en 2006.
De acuerdo con un reporte de la Agencia Boliviana de Información (ABI), el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, quien fue ratificado en su cargo, le expresó al mandatario boliviano, en nombre de los 20 ministros juramentados, el "compromiso de mejorar el rendimiento del Órgano Ejecutivo, concretar las profundas transformaciones democráticas y pacíficas de este proceso de cambio en este año 2012 y no defraudar tu confianza".
Choquehuanca subrayó que "la construcción de un nuevo Estado es responsabilidad de todos y todas", por ello solicitó a los movimientos y organizaciones sociales apoyar al Ejecutivo, con el fin de superar la desigualdad social y económica.
"Daremos toda nuestra fuerza espiritual, conocimiento, sabiduría y experiencia para construir de manera horizontal la cultura del respeto, la cultura del diálogo y, fundamentalmente, la cultura de la vida", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, refirió ABI.
Las nuevas figuras son Juan José Hernando Sosa (Hidrocarburos y Energía); Arturo Vladimir Sánchez (Obras Públicas, Servicios y Vivienda); Amanda Dávila (Comunicación); Mario Virreyra (Minería y Metalurgia); Cecilia Ayllón (Justicia); Juan Carlos Calvimontes (Salud y Deportes) y Felipe Quispe Quenta (Medio Ambiente y Agua).
Los ministros ratificados fueron: David Choquehuanca (Relaciones Exteriores y Culto); Nardy Suxo (Transparencia y Lucha Contra la Corrupción); Luis Arce, (Economía y Finanzas) y Nemesia Achacollo (Desarrollo Rural y Tierras).
Igualmente, Teresa Morales (Desarrollo Productivo y Economía Plural); Daniel Santalla (Trabajo, Empleo y Previsión Social); Viviana Caro (Planificación del Desarrollo); Roberto Aguilar (Educación) y Claudia Peña (Autonomías).
Juan Ramón Quintana, volvió al tren ministerial para asumir el despacho de Presidencia y Pablo Gruox regresó a la cartera de Cultura.
FUENTE: AVN
Páginas
martes, 24 de enero de 2012
Nuevo gabinete ministerial profundizará cambios políticos, sociales y económicos en Bolivia
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
En la conocida ‘Lista Clinton' que la semana pasada fue actualizada con al menos 68 empresas de la familia Waked, aparecen más de 200 ...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
En una grabación donde se encontraban los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el extradidato jefe paramilitar Salvatore Ma...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Luego de las informaciones iniciales de la venezolana asesinada en Cancún, se conoció que la joven, identificada como Mayerlin Luisiana Marí...
-
La agencia Prensa Latina publicó este martes información que devela un plan de la oposición boliviana para evitar la repostulación del presi...
-
El Carnaval de Barranquilla desde el año 2003 fue declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad...






