Nueve de cada diez costarricenses consideran que, si un diputado es investigado por un presunto delito, debe apartarse del cargo mientras se resuelve el caso.
Así lo expresó la ciudadanía en el más reciente Estudio Nacional de Opinión Pública, elaborado por la empresa Unimer por solicitud de La Nación.
Un 92% estima que los legisladores no deben continuar en sus puestos cuando son investigados. Solo un 6% consideró que sí pueden proseguir y el restante 2% se abstuvo de responder.
La encuesta fue elaborada del 4 al 10 de enero luego de que, en el 2011, dos diputados se vieron envueltos en procesos judiciales y, hasta hoy, siguen en sus curules.
Un caso es el del liberacionista Jorge Angulo, enjuiciado por una presunta extorsión contra la constructora encargada de edificar un colegio público en Coto Brus, así como por supuesta injerencia en decisiones de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (Judesur).
El otro proceso es el del diputado Justo Orozco, de Renovación Costarricense, denunciado por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ante el Ministerio Público.
Según el TSE, Orozco trató de cobrar con cargo a la deuda política del 2010, al menos 19 contratos con montos aparentemente inflados.
La encuesta tiene un margen de error de 2,8 puntos porcentuales e incluyó el criterio de 1.200 personas consultadas en todo el país.
Llevan el pulso. Más del 40% de los ciudadanos aseguró estar informado sobre el proceso judicial de Angulo y un 35%, del caso de Orozco.
Por otra parte, más del 50% dice estar enterado de las investigaciones judiciales sobre el financiamiento de la campaña política del Movimiento Libertario.
En todos los casos, el conocimiento es mayor entre los habitantes de zonas urbanas, los mayores de 30 años y las personas con ingresos económicos altos.
¿Qué opinan los costarricenses sobre las explicaciones que han dado los políticos? Pues, 9 de cada 10 no creen en las justificaciones de Angulo y Orozco, mientras que 8 de cada 10 tampoco les dan crédito a las explicaciones de Otto Guevara, presidente del Libertario.
Informados, pero... Cada vez más personas están informadas sobre el quehacer de los diputados en la Asamblea Legislativa.
El número de ciudadanos que dicen estar al tanto del trabajo legislativo viene en aumento desde junio del año pasado.
En aquel momento, un 38% decía estar informado. En setiembre, la cifra subió a un 46% y, ahora, llegó a un 50%.
Lo que no varió fue la calificación sobre el trabajo de los diputados. Esta sigue con nota roja.
En setiembre, un 44% calificaba de “mala” o “muy mala” su gestión y, ahora, hace lo mismo un 42%.
Por su parte, las opiniones positivas pasaron del 8% al 10%.
Sobre el desempeño de las fracciones legislativas, creció de un 37% a un 48% el porcentaje de personas que consideran que “ninguna” es la mejor fracción.
En cambio, un 14% dice que la bancada del PLN es la mejor y un 5% cita a la del Partido Acción Ciudadana (PAC).
Al preguntarles a las personas qué partido hace el peor trabajo, subió de un 24% a 35% el porcentaje que responde “todos”. Le siguen el PLN con 13% y el PAC con un 6%.
FUENTE: Esteban Oviedo - http://www.nacion.com
Páginas
jueves, 9 de febrero de 2012
90% de ticos exige salida de diputados bajo investigación
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
En una grabación donde se encontraban los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el extradidato jefe paramilitar Salvatore Ma...
-
PANAMÁ. El sector construcción se perfila como uno de los pilares de la economía en los próximos años. Manuel Ferreira, director de Asuntos...
-
El Carnaval de Barranquilla desde el año 2003 fue declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
Luego de las informaciones iniciales de la venezolana asesinada en Cancún, se conoció que la joven, identificada como Mayerlin Luisiana Marí...
-
Por: Daniel Coronell - Una de las herencias más complicadas del gobierno saliente es la corrupción en algunas entidades. Entre las más cuest...






