El curso lectivo comenzó ayer marcado por un pleito entre el ministro de Educación, Leonardo Garnier, y empresarios de productos alimenticios.
El detonante fue una demanda planteada por la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia), Jacks y la Corporación Oviedo Álvarez S. A.
Estas empresas acudieron al Tribunal Contencioso Administrativo para que, como medida cautelar, frene la aplicación del nuevo reglamento de sodas escolares, que rige para este curso.
Dicha normativa prohíbe vender en escuelas y colegios productos con exceso de grasa, azúcar y sal, así como gaseosas.
“Es una actitud de hombres de negocios que defienden sus intereses más que de un empresario”, dijo Garnier en su discurso de inauguración del curso lectivo ayer, en el Liceo Joaquín Gutiérrez Mangel, en San Rafael Arriba de Desamparados, San José.
Insistió en que la restricción busca reducir el sobrepeso y obesidad entre niños y jóvenes, que ahora afecta a cerca del 20% de esa población.
“Eso me entristece, me enoja y me da verguenza, que gente que me ha dicho que lo principal es la responsabilidad social de la empresa, la salud de los niños y la educación, ahora pongan un recurso y (soliciten) una medida cautelar”, agregó Garnier.
Mientras el ministro daba el discurso, la mayoría de escuelas y liceos abrió sus puertas con normalidad.
Oposición. Entre tanto, Mario Montero, director ejecutivo de Cacia, dijo que propusieron un plan integral para incidir en la reducción del sobrepeso y obesidad.
“El problema de fondo no es el objetivo ni el espíritu de la propuesta, es como se escribió el decreto, que comete una gran cantidad de errores técnicos y jurídicos”, dijo.
Por su parte, la presidenta Laura Chinchilla reiteró el respaldo a la medida, y lamentó que grupos de interés impugnen decisiones en áreas que el Gobierno considera importantes.
“Yo le decía a don Leonardo, bueno, que si no quieren un decreto entonces que hagamos una ley. Le decimos a los diputados que nos ayuden a pasar una ley”, afirmó Chinchilla en Desamparados.
Mientras, varios concesionarios aseguraron ayer que abrieron las sodas sin ofrecer gaseosas, galletas con rellenos o comida con mucha grasa, pero cruzan los dedos para que se frene el decreto.
“Si la restricción de venta en la soda es muy fuerte, será prácticamente imposible atenderla”, comentó Dennia Chavarría Hernández, de la Escuela Primo Vargas de Orotina, Alajuela.
Melani Valverde, de noveno año del Liceo Carlos Pascua, en San Rafael, Heredia, se quejó de que no pudo encontrar variedad de productos en la soda.
Colaboraron: Jorge Umaña, Francisco Barrantes, Alejandro Nerdrick, Jorge Esquivel, Jéssica Salazar , Marvin Gamboa.
FUENTE: Jairo Villegas S.y Luis Miguel Herrera - http://www.nacion.com
Páginas
jueves, 9 de febrero de 2012
(Costa Rica) Garnier e industria alimentaria chocan en inicio de curso lectivo
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
En la conocida ‘Lista Clinton' que la semana pasada fue actualizada con al menos 68 empresas de la familia Waked, aparecen más de 200 ...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
El Carnaval de Barranquilla desde el año 2003 fue declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad...
-
En una grabación donde se encontraban los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el extradidato jefe paramilitar Salvatore Ma...
-
Por: Daniel Coronell - Una de las herencias más complicadas del gobierno saliente es la corrupción en algunas entidades. Entre las más cuest...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Luego de las informaciones iniciales de la venezolana asesinada en Cancún, se conoció que la joven, identificada como Mayerlin Luisiana Marí...





