Aunque ha perdido la vista y tampoco puede caminar porque le amputaron una pierna, el piloto guatemalteco Otto Monzón del Cid (63 años), acusado de narcotráfico, no guardó silencio.
El extranjero declaró ayer durante dos horas en el Tribunal Penal de Pavas, y aseguró que los responsables de haber introducido 177 kilos de cocaína en las alas de la avioneta en la que se estrelló , cometieron “una estupidez”.
Para él, cualquier técnico debió prever que no era posible que la aeronave volara con sobrepeso, por lo cual señaló que él desconocía que llevara droga.
El debate contra Monzón y los mexicanos Rubén Martínez (54 años) y Elvis Mendoza (32 años) se inició ayer en San José. Los dos últimos se abstuvieron de declarar.
El Ministerio Público achaca a los tres imputados el haber formado una organización dedicada al tráfico y transporte internacional de cocaína hacia Guatemala, vía aérea, que fue descubierta tras el siniestro del 10 de octubre del 2010.
El piloto, con 34 años de experiencia, afirmó que desconoce quiénes ocultaron la droga en la aeronave, pero que, de haber sabido que llevaba un exceso de carga, jamás habría despegado de la pista del aeropuerto Tobías Bolaños.
Monzón añadió que su hijo, Otto Monzón Monroy, fue quien le pidió que volara a Costa Rica con el fin de traer a Máximo Ramírez Cottón (fallecido en el accidente) para una inspección a la empresa.
El hijo, también piloto, no pudo realizar el viaje porque, al parecer, no tenía los documentos migratorios en regla.
El piloto varió ayer ante el Tribunal la versión que había dado a la Fiscalía cuando estaba internado en el Hospital México. Esta vez, señaló que él nunca dijo que su hijo trabajaba para alguna organización de Martínez.
En la declaración, Monzón reveló que él estuvo hospedado con Ramírez en un hotel de La Uruca desde el 6 de octubre del 2010.
También dijo que le compraron ropa e, incluso, que fueron a recoger a Martínez (presunto líder) a su llegada al país, un día antes del accidente de la avioneta.
El debate continuará el próximo 13 de febrero. En total, hay unos 20 testigos que declararán durante el proceso.
Otro de los ocho hijos de Monzón, José Antonio (33 años), estuvo presente ayer en la sala de juicio. Él vino de Guatemala en autobús desde el jueves y llegó el viernes para dar apoyo a su padre.
FUENTE: David Delgado C. - http://www.nacion.com
Páginas
martes, 7 de febrero de 2012
(Costa Rica) Piloto: ocultar cocaína en las alas fue una ‘estupidez’
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
En la conocida ‘Lista Clinton' que la semana pasada fue actualizada con al menos 68 empresas de la familia Waked, aparecen más de 200 ...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Por: Enrique Santos Calderón - Leí hace días un titular que me dejó frío: “La violencia en Colombia aumentó en más de 600%”. ¿Cómo así? ¿A ...
-
El expresidente salvadoreño Elías Antonio Saca y su mujer, Ana Ligia Mixco, han sido acusados formalmente este jueves de enriquecimiento ilí...
-
Por: Daniel Coronell - Una de las herencias más complicadas del gobierno saliente es la corrupción en algunas entidades. Entre las más cuest...






