PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 1 de febrero de 2012

Gobierno de Panamá intenta regular la energía

PANAMÁ. Las autoridades están preparando cambios para el mercado eléctrico mayorista del país, al modificar la Ley 6 del 3 febrero de 1997, que rige esos negocios desde la privatización del Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación.
Juan Urriola, secretario de Energía, indicó que el Consejo de Gabinete aprobó un proyecto de ley que llevarán a la Asamblea Nacional, tan pronto cese la discusión de la Sala V, en esa instancia.

El espíritu del documento es lograr que el 100% de la energía que necesita el país sea contratada con antelación, ya que el 33% de la misma está siendo comprada en el mercado ocasional, lo que resulta en precios no planificados y en ocasiones altos, que luego son transferidos a los consumidores, señaló el funcionario.

Se estima que Panamá tendría un consumo este año de 6,488 Gigawatts (GWh), de lo que el 33% o 2,141 GWh es el equivalente que se está contratando sin antelación, entre las empresas distribuidoras y las productoras de energía, tanto hídricas como térmicas. Ese porcentaje crearía sobreprecios a los consumidores de $90 millones, añadió.

PROCESO Y EFECTOS

Las autoridades proponen que el 100% de la energía sea contrada entre las compañías con antelación. Para esto las empresas tendrán seis meses para lograr cumplir con ese requisito del Estado. Si no, amplió Urriola, el Gobierno entraría a fijar un tope en los precios de la energía que se está negociando entre los grandes actores del mercado.

Para Ricardo Sotelo, empresario del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y estudioso del tema energético, el que se contrate el 100% de la energía con tiempo influiría en una posible reducción de precios para los consumidores.

Sin embargo, como empresario opinó que el entrar el Gobierno a regular un mercado va contra las leyes que rigen la libre empresa.

Por su parte, una fuente de la hidroeléctrica AES Panamá aportó que harán un análisis regulatorio, comercial, operativo y legal de la propuesta del Gobierno. Añadió: ‘confiamos en que las autoridades harán un debate profundo y tomarán en cuenta las consideraciones de los agentes del sector’.

APOYO

La medida podría ir en contra de todas las leyes de libre empresa que rigen en Panamá’.

RICARDO SOTELO

EMPRESARIO DEL SIP

FUENTE: GRACE KELLY CHI - http://www.laestrella.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...