Con paso lento y una expresión de curiosidad en el rostro, Febe Mengizamos se acerca a la multitud que con admiración observaba los edificios de cuatro plantas del proyecto de renovación urbana de Curundú.
¡Qué bonitos! ¡Ojalá los conserven así! ¡Qué diferencia con lo que había antes! Eran expresiones que escuchaba cada vez más claras Mengizamos, una indígena de la comarca Emberá Wounaan, con más de 20 años de vivir en el barrio.
La indígena y sus tres hijos de 13, 11 y 5 años forman parte del grupo de personas que fueron beneficiadas ayer con la entrega de las llaves de la primera fase del proyecto insignia del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y el presidente, Ricardo Martinelli.
Mengizamos es una madre soltera que no reprimió su alegría al saber que tiene la posibilidad de conseguir una vivienda propia en un ambiente saludable para educar a sus hijos.
La barraca de madera podrida, descolorida y vieja a la que llegaba a través de un pasillo estrecho y oscuro montado sobre pilotes para protegerse de las aguas negras y la basura, quedó atrás.
En su lugar ahora hay veredas trazadas, áreas verdes y canchas de juego a lo largo de los edificios de apartamentos, así como puertas corredizas de vidrio y servicios de agua, teléfono y luz eléctrica.
A pesar de todos estos beneficios, la preocupación empaña el optimismo de Mengizamos al recordar “las balaceras” que se formaban en la zona.
“Era muy feo”, repite una y otra vez. Mientras con su mirada elevada al cielo dice: “espero que todo eso termine, y que el esfuerzo no sea en vano”.
Son 240 apartamentos que beneficiarán a igual número de familias, dijo el jefe del Miviot, José Domingo Arias.
El ministro explicó que la segunda fase del proyecto se entregará el próximo mes de junio, con 256 apartamentos, y a finales de este año se debe completar la obra en su totalidad, es decir, mil 8 soluciones habitacionales.
El proyecto que construye la empresa brasileña Odebrecht permitirá a personas como Mengizamos incorporarse al régimen de propiedad horizontal.
Responsabilidad
Los beneficiados con esta primera etapa de la obra, que costó $94 millones, pasaron por un proceso de enseñanza sobre la responsabilidad de preservarla.
Arias explicó que estarán innovando en el pago de la energía eléctrica a través de tarjetas prepago, un sistema utilizado por primera vez en el país.
Una obligación nueva para Mengizamos, que al igual que otros residentes de Curundú no pagaba por este servicio. La electricidad llega a los apartamentos a través de una cajilla especial que permite a los propietarios comprar las tarjetas por el importe de la cantidad de energía que van a utilizar.
Las autoridades explicaron que habrá más seguridad en los apartamentos, porque se eliminaron los pasillos con un sistema de escaleras abiertas que ayudan a mejorar la visibilidad.
Los moradores también cuentan con el apoyo de la Policía Nacional, ya que no solo estará en funcionamiento la estación que tienen en el barrio, sino también un local dentro de la primera fase del proyecto para monitorear el lugar.
Un factor que complace a a Mengizamos, porque sus hijos se tienen que quedar solos, mientras ella va a trabajar.
FUENTE: Urania cecilia molina - http://www.prensa.com
Páginas
viernes, 3 de febrero de 2012
(Panamá) La nueva cara de Curundú
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El Ministerio Público (MP) se verá obligado a revelar los nombres de las personas investigadas por recibir coimas de Odebrecht, tras firmar ...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Donovan Popoca, de 34 años de edad, falleció en el Hospital Rubén Leñero de la ciudad de México, donde le brindaron atención médica para las...