PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 15 de febrero de 2012

Sindicatos magisteriales planifican huelga general en Costa Rica

Los sindicatos del Magisterio Nacional denunciaron que autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), de Costa Rica, instan a los mandos medios a reportar la ausencia de los profesores que decidan declararse en huelga.
Así lo dio a conocer el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Costarricense (SEC), que afirman que la Viceministra Administrativa de Educación Silvia Víquez Ramírez, emitió la circular DVM-A-05-2012, donde instruye a mandos medios del MEP “a certificar la ausencia de funcionarios administrativos así como los docentes y las lecciones que ese día debieron impartir -en caso de profesores de secundaria- a fin de adoptar las medidas administrativas que en derecho correspondan”.

A pesar de esta denuncia, el Presidente del SEC, Gilberth Díaz, afirma que “Nosotros esperamos tener mañana un movimiento muy asistido; en cuanto a participación nosotros esperamos tener ahí por lo menos unos seis mil a siete mil personas como mínimo, en el caso del Magisterio. Esperamos que el Gobierno escuche y nos sentemos a negociar”.

“Después del 15 vamos a ver cuál es la reacción del gobierno, porque en esto nosotros estamos haciendo toda una serie de temas, como lo del decreto, que es un tema muy importante. Ellos dicen a negociar, pero negociar no es sentarse a imponer cada quien lo suyo; lo importante es buscar acuerdos y poner de cada parte su expectativa”, añadió.

Por su parte, Beatriz Ferreto, Presidente de la Asociación Nacional de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), fue enfática en que la manifestación de este miércoles contará con la presencia de representantes de todo el país.

“Nosotros tenemos 32 regionales, y en el caso nuestro de todas las regionales vienen de San Vito, el Sur Sur, Upala, Los Chiles, de Guanacaste, Limón, Talamanca, Sarapiquí”, dijo Ferreto.
Además, aclaró que se realizarán concentraciones en distintas regiones del país. “En el caso nuestro la gente va a movilizarse; sin embargo, efectivamente van a haber concentraciones para la gente que no puede movilizarse, es el caso de gente que está metida en Telesecundaria, colegios rurales, colegios muy alejados que no les da tiempo de ir y volver, entonces sabemos que va a haber concentración en Upala, en el sur, en algunas partes de Limón. Y ahí la concentración va a ser compartida entre ANDE, APSE y SEC” añadió.

Para hoy, los dirigentes sindicales han convocado a sus afiliados a concentrar en distintas zonas de San José, para confluir frente al Ministerio de Hacienda a las diez de la mañana y marchar hasta Casa Presidencial en Zapote.

FUENTE: ElPais.Cr / La Radio del Sur

LEA...

 

LO + Leído...