PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 16 de febrero de 2012

Xiomara Castro y la necesidad del cambio en Honduras

Las organizaciones progresistas y de izquierda hondureñas han lanzado el fin de semana pasado a Xiomara Castro como precandidata presidencial por el partido Refundación y Libertad (Libre), con el objetivo de que un posible triunfo abra las puertas para un proceso de cambio en la nación centroamericana.
Castro, esposa del ex presidente Manuel Zelaya derrocado en junio de 2009, habló en un acto en Tegucigalpa ante cinco mil simpatizantes donde llamó a la "unidad en la diversidad".

Respaldada por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), surgido luego de la asonada militar y convertido en referente de la lucha contra la entonces dictadura encabezada por el empresario Roberto Micheletti, la lidereza busca retomar las políticas sociales y progresistas que pudo aplicar Zelaya durante su mandato.

En su discurso de lanzamiento, Castro expresó que "no les quepa la menor duda a los enemigos del pueblo de que apostamos por la refundación de Honduras".

"Nuestras únicas armas son y serán siempre las ideas", aseveró la precandidata de Libre, frente conformado por cinco corrientes políticas.

En mayo próximo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocará a elecciones primarias a los partidos que competirán en las elecciones generales de noviembre de 2013.

En las internas, Libre también escogerá candidatos a tres vicepresidentes, 128 diputados e igual número de suplentes, y 298 corporaciones municipales.

Castro declaró el martes que luego del golpe de Estado contra Zelaya, en el pueblo hondureño se generó "un despertar" y una nueva forma de pensar respecto al papel que han desempeñado los partidos tradicionales.

Tanto la precandidata como las organizaciones que la respaldan tienen por delante un arduo camino, en un país que se ha convertido en uno de los más violentos del continente, no sólo por el crimen organizado, sino también por el aparato represivo estatal que ha fortalecido sus estructuras militares y policiales.

La situación de crisis social que atraviesa Honduras, profundizada luego del golpe de Estado, fue denunciada el pasado 30 de enero por el FNRP, en un extenso informe sobre los dos primeros años del gobierno del actual presidente Porfirio Lobo.

La organización señaló que el país vive "una situación económica alarmante" debido a la aplicación de políticas neoliberales y "la pésima gestión" del gobernante Partido Nacional (PN).

Según las cifras brindadas por el FNRP, el Producto Interno Bruto (PIB) en 2009 se derrumbó 2.1% y la reducción de los ingresos del Estado, tuvo un retroceso del 13%.

El Frente alertó que en los últimos 3 años, Honduras se convirtió en uno de los 2 países en Latinoamérica donde ha aumentado la pobreza.

Entre las medidas criticadas a la administración de Lobo, el FNRP enumeró la eliminación del Estatuto del Docente, la aprobación de la Ley de empleo Temporal, la derogación del decreto agrario 18-2008, "la amenaza de continuar con la privatización de la salud y la administración de las aduanas y los puertos" y "el potencial asalto a los fondos de pensiones de los empleados públicos".

A esto se debe sumar la permanente represión contra las comunidades campesinas en regiones como el Bajo Agúan, hechos donde grupos parapoliciales financiados por terratenientes llevan a cabo asesinatos y agresiones.

La aparición de Xiomara Castro en la escena política hondureña parece ser una bocanada de esperanza para las clases más desposeídas.

Los cambios urgentes que requiere el país serán una tarea difícil para la dirigente y las organizaciones que la apoyan, sumado a la batalla que desatarán en su contra los mismos sectores que derrocaron a Manuel Zelaya.

FUENTE: Leandro Albani - AVN

LEA...

 

LO + Leído...