El Gobierno chileno decidió aplicar medidas para la comunidad de Aysén (sur) sin lograr un consenso en la mesa de diálogo que se instaló con los dirigentes, quienes rechazaron rotundamente el anuncio del Ejecutivo.
De acuerdo con un despacho de Telesur el ministro de Energía de Chile, Rodrigo Álvarez, dijo que se tomó esta decisión ya que el Ejecutivo no puede "esperar más" ante la urgencia de aplicar medidas para bajar el elevado costo de vida en la región de la Patagonia.
"Desde hoy día, por instrucción específica del Presidente Sebastián Piñera, vamos a empezar la implementación de muchas de estas medidas que no pueden seguir aguardando", aseguró Álvarez.
"Cuando uno ve los temas de becas, no podemos seguir aguardando para aumentar el número, para aumentar las becas técnicas, cuando queremos aumentar las jornadas de la La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) para que le den mayores comodidades a la mujer trabajadora", expresó.
Por último, informó que "el Ministerio de Transporte y el de Energía van a trabajar de inmediato en la elaboración y constitución de los subsidios a los combustibles".
El anuncio fue rechazado de plano por los principales voceros del movimiento de la región de Aysén.
"Ya esto parece un chiste, un juego del Ministro prácticamente", dijo el vocero de los pescadores Misael Ruiz, quien opinó que el titular de Enegía "ya no puede ser más negociador" ante el movimiento.
"El Gobierno está buscando sangre en la región", acotó el dirigente.
"Nosotros le pedimos francamente al Gobierno que diga si quiere derramar sangre. Si ellos quieren venir a conversar, que vengan dispuestos, pero aquí no es válido lo que ellos están diciendo", dijo.
Asimismo, el vocero Iván Fuentes respaldó los dichos de Ruiz: "El Gobierno parece cantautor, todos los días tiene la capacidad de sacar una canción nueva. No tenemos nada más que demostrar, no estamos dispuestos a tirarnos al suelo para que nos pateen".
Tras conocer las declaraciones de los voceros de Aysén, el ministro Álvarez reiteró que "el Gobierno está decidido a implementar las propuestas que ha planteado para la Región de Aysén aún si el movimiento no las aprueba o se declara insatisfecho con ellas".
"¿Quién podría negarse (a aplicarlas)?", señaló la autoridad, y agregó que la oferta de subsidio a la leña y al precio del transporte de combustible tanto dentro como hacia la región "son medidas que van en beneficio directo de la comunidad de Aysén".
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 15 de marzo de 2012
Gobierno chileno aplicará medidas sin lograr consenso con dirigentes de Aysén
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El Ministerio Público (MP) se verá obligado a revelar los nombres de las personas investigadas por recibir coimas de Odebrecht, tras firmar ...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...
-
Donovan Popoca, de 34 años de edad, falleció en el Hospital Rubén Leñero de la ciudad de México, donde le brindaron atención médica para las...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...