PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 14 de marzo de 2012

Gobierno peruano enfrenta mafias de extracción ilegal de minerales

El Gobierno peruano aseguró que enfrenta a mafias de extracción ilegal de minerales, por ello hizo instó a los mineros artesanales que se mantienen en protesta, a retomar el diálogo y establecer mecanismos para permitir retomar sus actividades bajos condiciones favorables al medio ambiente y la salud pública.
Así lo informó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pedro Martínez, quien indicó que los que se oponen actualmente a acabar con la minería ilegal en 21 regiones del país no son mineros de subsistencia.

“Los verdaderos promotores de la minería ilegal son mafias bien organizadas que explotan a hombres, mujeres y niños, a quienes los mantienen en condiciones de semiesclavitud”, señaló Martínez.

De acuerdo al funcionario, estas actividades ilegales de extracción de minerales generan alrededor de dos mil millones de dólares al año, que evaden al fisco nacional.

Este miércoles, los mineros ilegales de la región Madre de Dios, fronteriza con Bolivia y Brasil, continuaron con las protestas y disturbios, donde trataron de sitiar el aeropuerto y tomar el mercado de la ciudad. En la víspera, una persona falleció y más de 29 resultaron heridas, confirmó el ministro del Interior, Daniel Lozada.

Lozada informó que la policía restableció el orden, "estamos teniendo el control y no vamos a permitir que eso se vaya a mayores".

Al respecto, la Defensoría del Pueblo, llamó a los manifestantes a cesar los actos de violencia y retomar el diálogo con el Gobierno, que busca formalizar la actividad minera.

"El Ejecutivo ha hecho un llamado a dialogar, los ha invitado a venir a Lima (a los dirigentes), y espero que esta invitación pueda ser acogida", señaló el defensor adjunto para la Prevención de Conflictos, Rolando Luque.

De acuerdo a cálculos del Gobierno peruano, sólo en esta región, donde se extrae oro, han resultado afectadas 30 mil hectáreas por las acciones de las mafias mineras, debido a que el mercurio utilizado es vertido a los ríos amazónicos y a los terrenos aledaños.

Estas manifestaciones se han generado luego que el Ejecutivo peruano emitiera cinco decretos referidos al cese de la minería ilegal. Las medidas establecen la fizcalización ambiental, la incorporación en el Código Penal de la minería informal, medidas de control para los insumos químicos de la minería ilegal, entre otros.

Martínez indicó que los decretos están orientados a acabar con el negocio de la minería ilegal y otras actividades ilícitas como el lavado de activos y el narcotráfico.

Además, busca cortar las fuentes de abastecimiento de insumos, como el mercurio, cianuro y los combustibles para el ejercicio de la minería ilegal. También identificar y detener a los compradores de la producción ilícita, así como a los financistas, subrayó.

“Hoy no podemos ceder ningún centímetro en la lucha contra la extracción ilegal de minerales porque peligra la biodiversidad y la salud de los peruanos”, sentenció Martínez.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...