Las Fuerzas Especiales de Carabineros reprimieron a una manifestación de estudiantes secundarios que se encontraban concentrados en las cercanías de Plaza Italia de Santiago.
Con gases lacrimógenos, carros lanza agua, perros y efectivos a caballo, los uniformados arremetieron contra más de 10 mil estudiantes que fueron convocados por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) para exigir un cambio en el sistema educativo chileno.
Los estudiantes se disponían a iniciar una marcha hasta la plaza Los Héroes. Los efectivos de carabineros alegaron que la manifestación no estaba autorizada por la intendencia Metropolitana y por esa razón iniciaron la acción contra de los secundarios, reseñó Radio Universidad de Chile.
Al respecto, el ministro de Educación chileno, Harald Beyer, manifestó que desconoce los motivos de la manifestación. "El año escolar está recién partiendo y tenemos una serie de políticas educativas en distintas aristas que ayudarán a mejorar la educación", explicó.
Añadió que desde el Ejecutivo están "abiertos a escuchar propuestas y debatir las ideas".
El vocero de los secundarios, Alfredo Vielma, señaló que la movilización fue convocada porque se le ha perdido la confianza al Gobierno. Alegó que los dos ministros de Educación anteriores no respondieron a sus propuestas, informó Prensa Latina.
Los estudiantes chilenos, que el año pasado realizaron multitudinarias manifestaciones que también fueron reprimidas por los efectivos de seguridad, exigen un cambio a las políticas educativas en Chile. Actualmente sigue vigente el plan educativo instaurado bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Según las últimas encuestas, la aprobación a la gestión del presidente Sebastián Piñera es de poco menos de un tercio de la población consultada. Los otros dos tercios rechaza las medidas neoliberales y la represión que desde hace meses hace recordar a la dictadura de Augusto Pinochet.
Este jueves también salieron a las calles los estudiantes universitarios, quienes tomaron la sede del partido oficial Unidad Democrática Independiente (UDI) para exigir el cese de las represiones por parte del Gobierno y apoyar las demandas de los ciudadanos de Aysén, por mejoras económicas y sociales.
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 15 de marzo de 2012
Policía reprime a estudiantes secundarios en Chile
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El Ministerio Público (MP) se verá obligado a revelar los nombres de las personas investigadas por recibir coimas de Odebrecht, tras firmar ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
Donovan Popoca, de 34 años de edad, falleció en el Hospital Rubén Leñero de la ciudad de México, donde le brindaron atención médica para las...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...