"Es un punto de quiebre para Colombia. 1. Liberados todos los retenidos y 2. Compromiso de no secuestrar más ¿Qué debe venir?", escribió la defensora de los derechos humanos Piedad Córdoba a través de su cuenta en la red social Twitter.
Este lunes, Villavicencio, capital del departamento Meta, será el escenario de las liberaciones de los 10 últimos uniformados en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Se tenía previsto que la operación iniciara a las ocho de la mañana (hora local), sin embargo, la lluvia ha retrasado el despegue de los helicópteros que trasladarán al primer grupo de liberados.
Córdoba confirmó que ya tienen las coordenadas para el encuentro y subrayó que sólo serán trasmitidas en el aire a los pilotos.
Informó que la directora de Asfamipaz, Marleny Orjuela, sólo participará en la segunda fase de las liberaciones, prevista para el miércoles.
"Una de las grandes enseñanzas de hoy y de @ColombianosPaz es que sí se pueden lograr avances a la #PazColombia dialogando", escribió en la red social Córdoba.
La dirigente de Colombianos y Colombianas por la Paz agradeció "a tod@s l@s que han estado desde 2007 en esta lucha q hoy culmina con la liberación de TODOS. Qué camino tan duro".
En 2007 se emprendió un intento de liberación, mediado por Córdoba y el presidente venezolano Hugo Chávez, y frustrado por el mandatario colombiano Álvaro Uribe.
Entre enero y febrero de 2008 fue retomada la iniciativa venezolana con la aprobación de Colombia y se logró la liberación unilateral de Clara Rojas, Consuelo González, Gloria Polanco, Jorge Gechem, Orlando Beltrán y Luis Eladio Pérez.
Al año siguiente, Colombianos y Colombianas por la Paz mediaron en la liberación de los uniformados Walter Lozano, Juan Galicia, Alexis Torres y William Domínguez, capturados en 2007; junto con el ex gobernador del departamento del Meta Alan Jara y de Sigfredo López, ex diputado del departamento del Valle del Cauca.
FUENTE: AVN
Páginas
lunes, 2 de abril de 2012
Piedad Córdoba califica las liberaciones como "punto de quiebre para Colombia"
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...