Unos 120 efectivos militares del ejército mexicano han desaparecido en los últimos cinco años durante las operaciones de combate contra el narcotráfico, reveló un informe del Ministerio de Defensa de México.
"Hasta diciembre de 2011 un total de 196 elementos del Ejército fueron privados de su libertad, de los cuales sólo se estableció el paradero de 76", señala el informe publicado por el diario Milenio.
De estos 76 militares, 45 "fueron localizados sin vida".
El documento informa que el primer secuestro de un soldado tuvo lugar el 6 de septiembre de 2007 y "desde entonces este tipo de acciones ha ido en aumento". Ese mismo año también tuvieron lugar otras cinco desapariciones. En el 2008 la cifra ascendió a 28, en 2009 a 34 y en los dos años siguientes hubo 59 casos en cada uno.
Las ciudades donde se han registrado estas acciones son Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Durango, Michoacán, Guerrero, Estado de México y Jalisco.
También en las regiones de Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Zacatecas, Tlaxcala y Nayarit.
El informe de la cartera de Defensa explica que los datos sobre la desaparición de soldados en territorio mexicano se refieren exclusivamente al Ejército de tierra, no a la Armada, cuyos integrantes también participan en la persecución del crimen organizado.
Para el Ejército mexicano estos secuestros "son una represalia del crimen organizado por la participación de los soldados en la lucha contra el narcotráfico".
Esta estrategia de persecución a los cárteles de droga se incrementó en el 2006. Ese año, el presidente mexicano, Felipe Calderón, llamó masivamente a los mexicanos a alistarse, a manera de empleo, en el Ejército, para combatir al narcotráfico.
Cifras oficiales de la Fiscalía mexicana revelan que desde 2006 han muerto 47 mil 500 personas en México como consecuencia de la violencia. Conteos no oficiales dicen que las cifras se elevan a más de 60 mil muertos.
Sólo en los primeros nueve meses de 2011 la violencia entre grupos criminales había dejado un total de 12 mil 903 muertos.
FUENTE: AVN
Páginas
lunes, 9 de abril de 2012
Unos 120 soldados mexicanos han desaparecido en combate al narcotráfico
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...