La coalición de partidos políticos gobernante en Paraguay y las más importantes organizaciones campesinas coincidieron en acusar a latifundistas y oligarcas como responsables de los hechos violentos que estremecieron al país el pasado viernes.
La muerte de policías y campesinos en un número que ahora se sitúa en 18 personas, 12 de ellas labriegos, al encontrarse dos nuevos cadáveres, fue el saldo del desalojo de familias rurales sin tierra de una hacienda en Curuguaty, a 240 kilómetros de esta capital.
Una vez sepultados los fallecidos, hospitalizados los heridos y detenidos varios campesinos, emergió en las declaraciones de los sectores señalados la renovación de la denuncia del injusto sistema de tenencia de la tierra en Paraguay.
El gobernante Frente Guasú planteó que existe un plan para desestabilizar el proceso de cambios existente en la nación y aseguró está programado, instigado y ejecutado por sectores dela oligarquía autoritaria y antidemocrática.
Identificó al Poder Judicial, la Fiscalía y el Congreso como los principales responsables de los nulos resultados en la acción para recuperar millones de hectáreas de tierras malhabidas, y de mantener la histórica violencia estructural a pesar de esfuerzos del Gobierno.
Un conjunto de organizaciones sociales, encabezada por la Coordinadora Nacional de Lucha por la Recuperación de Tierras Malhabidas, pidió al gobierno la expropiación de las tierras del latifundista Blas Riquelme,donde se desarrollaron los incidentes.
Riquelme, quien es también dirigente del opositor Partido Colorado, está acusado de haberse apropiado de esos terrenos en forma ilegal beneficiándose de operaciones irregulares en anteriores gobiernos.
Las organizaciones populares llamaron a la sociedad a enfrentar lo que calificaron de ofensiva de grupos de poder económico y político, quienes pretenden imponer sus intereses corporativos por sobre las necesidades de la población,
Finalmente, medios de prensa recordaron que la propiedad ocupada por los campesinos en Curuguaty se reclama como tierra del Estado, tanto por la Procuraduría General como por el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra.
FUENTE: Prensa Latina
Páginas
domingo, 17 de junio de 2012
Acusan a latifundistas y oligarcas por hechos violentos en Paraguay
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El equipo médico le ha recomendado que adelantara la revisión rutinaria que se realiza todos los años para verificar su estado de salud, seg...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Oriella Mansur se convirtió en una hermosa quicenera este fin de semana pasado, celebrando con muchos invitados en el salón de baile de The ...
-
La historia comenzó cuando Mónica tenía 16 años y tuvo a Caleb, cuyo primer nombre fue Carlos, entonces decidió darlo en adopción.
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
Este miércoles las autoridades norcoreanas informaron que corre riesgo la cumbre entre el presidente Kim Jong-un y su par estadounidense Don...