Bolivia continuará reclamando una salida al océano Pacífico, respetando siempre las normas jurídicas internacionales y apostando al diálogo y a una solución pacífica para el diferendo que mantiene con Chile desde hace más de 100 años, sostuvo este martes el canciller David Choquehuanca.
Durante su intervención en la 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Cochabamba, Choquehuanca expresó que su país es "pacifista y la solución a su justa demanda pasa por los caminos concertados por las normas jurídicas internacionales y el principio de buena fe".
Expresó que Bolivia seguirá "buscando por la vía bilateral y ante tribunales internacionales una solución a su demanda centenaria que devuelva lo que por justicia y derecho le corresponde".
Choquehuanca criticó que ante el reclamo boliviano, el Gobierno chileno ha respondido con "advertencias y amenazas", aunque públicamente exprese "que tiene las puertas abiertas a dialogar para encontrar una solución a la demanda boliviana".
"Sin embargo, debo mencionar, con profundo pesar, que las palabras y promesas del Gobierno de Chile son solo eso: palabras vacías que no reflejan acciones concretas para encontrar soluciones, palabras que no tienen el respaldo de la necesidad política, palabras que sólo buscan dilatar y aprovecharse de la innegable vocación de diálogo de Bolivia", aseveró.
Este conflicto entre ambas naciones se generó luego de la denominada Guerra del Pacífico, ocurrida a finales del siglo XIX, por la cual Bolivia debió entregar a Chile la provincia de Antofagasta y, de esa manera, perder su salida al mar.
FUENTE: AVN
Páginas
miércoles, 6 de junio de 2012
Canciller boliviano afirma que su país continuará reclamando salida a océano Pacífico
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
La principal refinería de petróleo privada de India, Reliance Industries, reanudó sus importaciones de crudo de Venezuela en estos días y la...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
La periodista venezolana Verónica Sánchez vivió un infierno que la obligó a tomar una drástica decisión: quitarse la vida producto de la des...
-
Manoteos, rofeos y empujones fue el escenario que se vivió en la Asamblea Nacional de Panamá cuando se iba a votar la propuesta de CD de ret...