PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 11 de junio de 2012

Candidatos a la presidencia de México combatirán pobreza con diferentes propuestas

Los candidatos a la presidencia de México reconocieron, durante el segundo debate presidencial televisado, el grave problema de la pobreza que existe en el país y prometieron acabar con el problema estructural a través de diversos programas y proyectos.
La pobreza en México alcanza a cerca de 60 millones de personas, una de los factores que interinfluyen con la permanente emigración hacia Estados Unidos y con los niveles de corrupción y violencia.

En ese sentido, el candidato a la presidencia de México por la coalición Movimiento Progresista (que integra al Partido de la Revolución Democrática, PRD; Partido del Trabajo, PT y Movimiento Ciudadano) Andrés Manuel López Obrador, propuso eliminar la corrupción, garantizar la educación, así como el trabajo y eficacia en los programas de seguridad pública

"La sede del poder no va estar en palacio de gobierno, sino en las distintas regiones del país", dijo López Obrador, quien se ha desempeñado como gobernante de la capital del país en un período pasado.

Por su parte, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Peña Nieto, aseguró que acabará con la corrupción a través de incentivar la actividad agrícola mediante crédito, organización de productores y asesoría técnica.

De la misma forma, aseguró que disminuirá la pobreza con la ampliación del Programa Oportunidad que beneficia actualmente a seis millones de mexicanos. Asimismo, ejecutar programas de salud, pensiones para las personas de la tercera edad e invalidez, así como un seguro para jefas de familia y mochila completa para los estudiantes de primaria y secundaria.

Entre tanto, el candidato por el Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri, aseguró acabar con la pobreza a través de una revolución educativa de calidad. "La prioridad debe crear una política educativa conformada por el presidente de la república, secretaria de educación, maestros y profesores.

Mientras que Josefina Vázquez, aspirante del oficialista Partido de Acción Nacional (PAN), sostuvo que eliminaría la pobreza a través del acceso a los créditos y becas estudiantiles.

De la misma forma, aseguró que su gobierno facilitará el acceso al internet gratuito como recursos para profundizar la educación tecnológica, además del apoyo a las mujeres solteras y embarazadas.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...