La agenda alterna al fallido plan fiscal camina entre fango y desacuerdos en el seno del Congreso.
Los cuatro proyectos de ley impulsados por el gobierno de Laura Chinchilla, ante la caída de su iniciativa estrella en la Sala IV, no encuentran consenso entre las bancadas legislativas.
Esto ocurre tanto con la iniciativa sobre el manejo eficiente de las finanzas públicas, que pretende reducir ciertos gastos superfluos y congelar alzas salariales, como en cuanto a la reforma que permitirá emitir bonos de deuda interna por hasta $4 mil millones en los mercados internacionales.
Similar panorama se presenta con los proyectos de ley sobre transparencia fiscal y fortalecimiento de la gestión tributaria y aduanal, que buscan crear nuevas herramientas para mejorar la recaudación.
En este sentido, la ley sobre el manejo eficiente de las finanzas públicas es, de las cuatro iniciativas, la más retrasada.
Aún se encuentra en la Comisión de Hacendarios y se prevé que estaría dictaminada para posteriormente ser votada en el Plenario, el 17 de julio entrante.
El plan es cuestionado principalmente por las fracciones de Acción Ciudadana (PAC) y la Unidad Social Cristiana (PUSC).
Los socialcristianos consideran que es un “pequeño plagio” del proyecto de saneamiento fiscal, que presentó hace un año su jefe de fracción, Luis Fishman.
A juicio de esta bancada, el texto presentado está muy crudo todavía para ser aprobado y requiere ser modificado en varios aspectos, por lo que considera que una opción para acelerar su trámite sería combinar la propuesta del Poder Ejecutivo con la de Fishman.
“Es un proyecto muy semejante al que yo había presentado, el Gobierno en vez de haber sacado el mío, presentó este con las ideas que estaban en Saneamiento. Creo que hay que incorporarle algunas cosas de lo que había planteado con mi propuesta”, dijo Fishman.
La reforma para emitir bonos de deuda en el extranjero también es criticada por el socialcristiano, quien a la fecha tiene frenado el proyecto con una serie de mociones.
El aspecto que cuestiona es una supuesta falta de transparencia en la contratación de asesorías y consultorías.
Para lo cual pide agudizar los requisitos para contratar agentes fiscales, de registro, de pago, así como casas e impresoras, asesores legales, abogados, entre otros, mediante el establecimiento de concursos.
En cuanto al proyecto de transparencia fiscal, los diputados no logran ponerse de acuerdo sobre la forma en que se levantará el secreto bancario para investigaciones tributarias.
Por un lado, el Partido Liberación Nacional (PLN) apuesta por darle esa potestad a un juez contencioso, que tenga criterios sólidos para determinar los requisitos necesarios para conocer los estados financieros de cualquier persona.
En contraposición, PAC y el Movimiento Libertario se inclinan por un juez tramitador que solo se encargue de comprobar que la documentación presentada por Tributación sea la correcta.
En esta disputa los legisladores llevan cerca de 26 meses, sin lograr consenso. Este proyecto solo depende de este aspecto para ser aprobado en primer debate.
Sobre la iniciativa de fortalecimiento tributario, hay unas 55 mociones de reiteración que deben ser discutidas.
FUENTE: http://www.larepublica.net
Páginas
martes, 12 de junio de 2012
(Costa Rica) Empantanado Plan “B” Fiscal
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Los bancos británicos han recibido pedidos para hacer pruebas sobre cómo soportarían que varios países de la zona euro abandonen la moneda ú...
-
Los países de la OPEP y sus socios, incluyendo Rusia, acordaron este jueves prorrogar nueve meses, hasta marzo de 2018, sus recortes de prod...
-
El venezolano Merwin Alexander Larreal, otrora comisionado del gobernador de Mérida para la Diversidad Sexual, Género y VIH, está entre los ...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
A través de una serie de investigaciones que se hicieron en un club de striptease del Doral, en Miami, lograron detectar la presunta venta d...