PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 12 de junio de 2012

(Costa Rica) Extranjeras requieren pasaporte para solicitar beca

Las jóvenes madres extranjeras que deseen solicitar el apoyo económico que brinda el Fondo Nacional de Becas (Fonabe), deben presentar su pasaporte como requisito para ser incluidas en la categoría de “elegibles”.
La justificación para solicitar dicho documento es que los bancos no abren cuentas a personas sin documentos. A partir de esta situación, comienza una gran cantidad de trámites con respuestas no siempre satisfactorias.

“La situación con las madres adolescentes extranjeras es compleja, puesto que presentar el documento las hace ‘elegibles’, pero no necesariamente hace efectiva la beca”, destacó Carlos Sandoval, director del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica (IIS-UCR).

En el caso de las adolescentes madres nicaraguenses que residen aquí, sin los documentos migratorios, las posibilidades se limitan aún más.

Para obtener el pasaporte, las jóvenes deben acudir a la Embajada de Nicaragua con su cédula de identidad, la constancia de nacimiento y $50 (¢ 25.235) en su bolsillo.

Tras presentar los requisitos y el dinero, la joven deberá esperar tres semanas para recibir su pasaporte, según indicó la oficina de prensa de la Embajada de Nicaragua en Costa Rica.

“El requisito puede convertirse en una dificultad dado que el trámite puede resultar oneroso para muchas jóvenes en una condición social de pobreza. La calidad del servicio que presta Fonabe le queda debiendo a la población con la cual trabaja ”, señaló Sandoval.

En ocasiones, mientras se resuelve la elegibilidad de las estudiantes, muchos de los documentos presentados al Fonabe, vencen su plazo de tres meses, lo cual obliga a presentar los documentos de nuevo y continuar en un ciclo de nunca acabar.

Exclusión con historia. El reglamento inicial del Fonabe establecía que la beca era solo para estudiantes costarricenses.

La historia dio un giro cuando el director de un centro educativo interpuso una acción de inconstitucionalidad contra el artículo que excluía a personas extranjeras a optar por las becas.

La acción fue acogida y fallada favorablemente por la Sala Constitucional en el 2003, dado que si bien nadie tiene como derecho fundamental recibir una beca, sí se debe garantizar la posibilidad de concursar por ella en igualdad de condiciones.

Según el censo del año 2011, en el país viven 385.899 extranjeros, un 9% de la población del país.

FUENTE: Alberto Barrantes C. - http://www.nacion.com

LEA...

 

LO + Leído...