Para la Defensoría de los Habitantes, el Estado costarricense ha perdido el control de la regulación y supervisión de los servicios que usa de manera directa la ciudadanía.
A criterio de esa entidad, temas como la falta de acciones en la fiscalización de los peajes de la ruta 27 y de las concesiones de rutas de autobuses, así como de la desventaja para los usuarios en la enseñanza y seguridad privadas y hasta en el caso de los implantes mamarios PIP, se convierten en ejemplos de asuntos que no han sido bien abordados por el Estado.
Así está plasmado en el Informe Anual de Labores 2011-2012 que presentó ayer la Defensoría de los Habitantes y que fue remitido a la Asamblea Legislativa.
La radiografía que la Defensoría hace del país está basada en 19.000 denuncias que se tramitaron en el último año ante esa entidad, la gran mayoría por deficiencias en los servicios públicos.
Rutas e implantes. Una de las críticas que comentó ayer la defensora, Ofelia Taitelbaum, fue que el Ministerio de Salud solo haya obligado a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a cambiar los implantes defectuosos PIP, no así a los médicos del sector privado, a quienes solo se les exigió darles seguimiento a las pacientes afectadas.
En otro ámbito, el de la concesión de obra pública de la ruta 27 hacia Caldera, la Defensoría explica que el Consejo Nacional de Concesiones –con base en respuestas obtenidas de ese ente– “no tiene el control sobre la demanda de la carretera a Caldera, desconoce qué está haciendo la concesionaria al respecto y pareciera tener poco o ningún control sobre las actuaciones de la empresa concesionaria”, dice el informe.
Taitelbaum agregó que era poco alentador que el Consejo no fiscalizará de buena manera lo que los usuarios pagan a Autopistas de Sol por concepto de peajes, que a la postre es lo que determina el plazo del contrato de concesión.
A la libre. De acuerdo con el informe de la Defensoría, de varias consultas que hizo a entidades públicas relacionadas con el sector vivienda, “una mayoría señaló que las listas de potenciales beneficiarios son conformadas por los desarrolladores de los proyectos”.
El documento también señala que “ni el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) ni las entidades autorizadas como fiscalizadores del sistema ejercen una adecuada y exhaustiva revisión de los expedientes presentados.
El informe agrega que “la Junta Directiva del Banhvi aprueba los proyectos de vivienda con las listas de los beneficiarios presentadas por las entidades autorizadas, sin haber haber realizado los estudios técnicos correspondientes”.
FUENTE: Luis Edo. Díaz - http://www.nacion.com
Páginas
martes, 12 de junio de 2012
(Costa Rica) Estado perdió capacidad de dirección, dice la Defensoría
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...
-
Una religiosa salvadoreña que se quejaba de dolores abdominales fue hospitalizada de urgencia en Rieti, 80 km al noreste de Roma, donde fina...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...