PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 11 de junio de 2012

(Costa Rica) Fútbol: En Guyana ya se habla de guerra ante la Sele

En Guyana suenan campanas de guerra, los Jaguares Dorados ya armaron su fortaleza y declararon estado de sitio: los medios ticos no pueden entrar.
Ayer lanzaron su primer ataque. Aunque en un principio la organización dio a conocer que habría un entrenamiento a las 5 p. m. (3 p. m. de Costa Rica), posteriormente dijeron que sería a puerta cerrada y que las entrevistas llegarían una vez concluida la práctica.

Hasta el cansancio se intentó negociar que la mecánica fuera al revés y las entrevistas llegaran antes por la cercanía del arribo de Costa Rica, que ingresaría más tarde al país. Sin embargo, la respuesta fue siempre un rotundo no.

La medida es entendible en estas instancias, pues todos los técnicos afinan detalles específicos para el rival venidero. Sin embargo, por ahí no estuvo la excusa local.

En un español muy básico, Ivan Persaud, asistente técnico de los Jaguares, aseguró que no podíamos estar en la cancha y que teníamos que salir, porque ahí los que mandan son ellos y punto.

“Esto es guerra, cuando vayamos a Costa Rica pueden hacernos lo mismo, pero aquí mandamos nosotros. Vayan reciban a su equipo si quieren porque aquí no pueden estar”, sentenció.

Acto seguido, le solicitó a un par de personas que escoltaran a los equipos periodísticos no solo fuera de la cancha, sino incluso del estadio, a unos 300 metros del campo.

La hora de espera que nos prometieron era incómoda pero manejable, el problema fue cuando se nos dijo que podían ser dos o más, pero que no importaba, porque igual íbamos a estar ocupados recibiendo a la Tricolor.

Fue un discurso que mezcló orgullo y resentimiento, el primero por verse en la potestad de hacerlo, el segundo por sentir que no se les daba la importancia del caso.

De lejos. Al final, y como era de esperarse, dos horas más tarde el equipo salió escoltado por la policía sin ofrecer palabra alguna.

El desenlace fue curioso, por no decir irónico, para un equipo al que los medios locales no siguen, pero que tienen grupo numeroso de prensa internacional afuera y no aprovechan su exposición.

Está claro que la joven Guyana apenas da sus primeros pasos en el profesionalismo, pero un poco de sentido común les habría ayudado a ver que la prensa internacional hará mucho más eco de lo que se publique en Costa Rica que de lo poquísimo que salga en su país.

Será un aprendizaje más para los envalentonados Jaguares Dorados, que tienen muy claro que la guerra ya empezó, aunque todavía no saben muy bien contra quién.

FUENTE: Juan José Herrera Ch. - http://www.nacion.com

LEA...

 

LO + Leído...