Un nuevo estudio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) asegura que en el mundo existen 21 millones de personas víctimas del trabajo forzoso, de las cuales 18,7 millones, es decir 90%, son explotadas por empresas o grupos privados, así como por individuos.
El 10% restante (2,2 millones) trabaja de manera forzosa para un Estado, relaciones de explotación que se dan en cárceles o son ejercidas por fuerzas armadas nacionales y/o grupos rebeldes.
El trabajo forzoso es definido por esta organización como aquel en el que los involucrados deben laborar en contra de su voluntad debido a violencia física, retención de documentos o amenazas de denuncias ante las autoridades de inmigración.
Con respecto a los jóvenes y menores de edad, estos representan un grupo importante de las víctimas, ya que 5,5 millones (26%) tienen menos de 18 años, reseña el documento de la OIT.
Estas relaciones de explotación se dan con mayor incidencia en la región de Asia-Pacífico, donde se somete a trabajo forzoso a más de 11 millones de personas, 56% del total general; seguido por África, donde la OIT registró 3,7 millones de víctimas, lo que representa 18% del resultado global.
En América Latina 1,8 millones de personas son explotadas, en la Unión Europea hay 1,5 millones de seres humanos sometidos a este tipo de situación y en el Medio Oriente el número de víctimas se estimó en 600 mil.
La directora del Programa Especial de Acción para Combatir el Trabajo Forzoso de la OIT, Beate Andrees, dijo que estas cifras constituyen una estimación más adecuada de la magnitud del problema, por cuanto están basadas en una metodología mejorada y contienen un mayor número de fuentes de datos.
FUENTE: AVN
Páginas
lunes, 4 de junio de 2012
OIT reporta 21 millones de personas sometidas a trabajo forzoso en el mundo
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El empresario Eduardo Di Bello, director ejecutivo de la empresa Ingeniería REC, S.A., logró un acuerdo de colaboración en enero pasado con ...
-
La madrugada del jueves, cuando el reloj marcó las doce de la medianoche, la terminal portuaria de Balboa congeló algunas de sus operaciones...