Sectores empresariales vinculados a la restauración de edificios mostraron su preocupación por la expropiación de bienes en el Casco Antiguo, que se retomaría en caso de aprobarse el proyecto de ley 433 que establece el régimen fiscal para la rehabilitación y puesta en valor de ese conjunto monumental.
Ayer, en el inicio del primer debate de la propuesta en la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, Adolfo Linares, en representación de la Compañía Inmobiliaria San Felipe, calificó la acción de expropiación como en “extremo delicada” y muy sensitiva.
Destacó que, aunque es un derecho soberano que tiene todo Estado, causa disconformidad al estipularse como una sanción administrativa, cuando en realidad es una medida extrema que utiliza el Estado para el desarrollo de obras públicas de interés general.
Parte del artículo 33 de la iniciativa legislativa establece que la renuencia de los propietarios de inmuebles o lotes baldíos a invertir, restaurar o reconstruir, dará lugar a que, previa declaratoria de interés social urgente, el Órgano Ejecutivo decrete la expropiación del inmueble, para lo cual la indemnización será igual al valor catastral del bien.
Por su parte, Rodney Zelenka, inversionista, propietario y residente en el Casco Antiguo, también cuestionó el tema de la expropiación, al indicar que actualmente es víctima de esta figura, pues seis años después del inicio de este proceso, todavía mantiene una batalla legal en la Corte Suprema de Justicia.
Mientras que Gisela Prieto, presidenta de la Asociación de Residentes de San Felipe, solicitó a las autoridades tomarlos en cuenta en este proyecto.
El abogado de esa agrupación, Jairo Morán, pidió que se considere aumentar la cifra para indemnizar a los residentes que serían removidos de obras en restauración, al considerar que los 5 mil dólares que se plantean son insuficientes.
Tras escuchar los argumentos, la Comisión de Educación nombró una subcomisión para analizar la propuesta.
FUENTE: Gustavo A. Aparicio O. - http://www.prensa.com
Páginas
jueves, 14 de junio de 2012
(Panamá) Empresarios, preocupados por expropiación
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El equipo médico le ha recomendado que adelantara la revisión rutinaria que se realiza todos los años para verificar su estado de salud, seg...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El asesinato de Alfredo José Ricardo Gómez, ocurrido el pasado martes 27 de noviembre, y que supuestamente ejecutaron criminales al servic...
-
Oriella Mansur se convirtió en una hermosa quicenera este fin de semana pasado, celebrando con muchos invitados en el salón de baile de The ...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
La historia comenzó cuando Mónica tenía 16 años y tuvo a Caleb, cuyo primer nombre fue Carlos, entonces decidió darlo en adopción.