Sectores empresariales vinculados a la restauración de edificios mostraron su preocupación por la expropiación de bienes en el Casco Antiguo, que se retomaría en caso de aprobarse el proyecto de ley 433 que establece el régimen fiscal para la rehabilitación y puesta en valor de ese conjunto monumental.
Ayer, en el inicio del primer debate de la propuesta en la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, Adolfo Linares, en representación de la Compañía Inmobiliaria San Felipe, calificó la acción de expropiación como en “extremo delicada” y muy sensitiva.
Destacó que, aunque es un derecho soberano que tiene todo Estado, causa disconformidad al estipularse como una sanción administrativa, cuando en realidad es una medida extrema que utiliza el Estado para el desarrollo de obras públicas de interés general.
Parte del artículo 33 de la iniciativa legislativa establece que la renuencia de los propietarios de inmuebles o lotes baldíos a invertir, restaurar o reconstruir, dará lugar a que, previa declaratoria de interés social urgente, el Órgano Ejecutivo decrete la expropiación del inmueble, para lo cual la indemnización será igual al valor catastral del bien.
Por su parte, Rodney Zelenka, inversionista, propietario y residente en el Casco Antiguo, también cuestionó el tema de la expropiación, al indicar que actualmente es víctima de esta figura, pues seis años después del inicio de este proceso, todavía mantiene una batalla legal en la Corte Suprema de Justicia.
Mientras que Gisela Prieto, presidenta de la Asociación de Residentes de San Felipe, solicitó a las autoridades tomarlos en cuenta en este proyecto.
El abogado de esa agrupación, Jairo Morán, pidió que se considere aumentar la cifra para indemnizar a los residentes que serían removidos de obras en restauración, al considerar que los 5 mil dólares que se plantean son insuficientes.
Tras escuchar los argumentos, la Comisión de Educación nombró una subcomisión para analizar la propuesta.
FUENTE: Gustavo A. Aparicio O. - http://www.prensa.com
Páginas
jueves, 14 de junio de 2012
(Panamá) Empresarios, preocupados por expropiación
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
El Credicorp Bank de Panamá ha recibido dos sanciones por un total de $ 787 500 por violaciones a la prevención del lavado de dinero y el si...
-
La Fiscalía general de la Nación investiga a una mujer siria, presunta islamista, que viajó a París desde Bogotá "antes de los atenta...
-
Tamara Betzabel Obispo Argueta, de 42 años, fue destituida del cargo de viceministra de Salud, luego de haber sido capturada en Retalhuleu...
-
Por Rommel Escarreola Palacios - Los panameños tienen la tendencia a expresar su patriotismo en los días novembrinos. La izada de la bandera...
-
Por Daniel Coronell - Cabal no es la primera “conejeada” por el “presidente fundador” en uso de su poder ilimitado. Tampoco Zuluaga es su ve...
-
La noticia requiere la máxima cautela posible. Lo único claro sobre el estado de Michael Schumacher es que "ya no está en coma", t...






