El Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) acordó este martes la retirada de los contingentes militares de países suramericanos que participan en la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah).
"Hoy tratamos en específico la retirada de los contingentes militares que, por razones sabidas, ingresaron en Haití desde 2010 y que los análisis realizados obligan a su salida, para que esa nación vaya tomando su ritmo propio democrático, de crecimiento y desarrollo. Es necesario entonces elaborar el plan de retiro de las fuerzas militares que tenemos allí", declaró el ministro de Defensa de Venezuela, Henry Rangel Silva.
En esa Misión de ONU participan 7 mil efectivos de 21 países de varios continentes.
Durante la VI reunión, los titulares de Defensa de los 12 países miembros de Unasur también presentaron los gastos en Defensa regional.
Qué mejor señal de confianza que el que coloquemos sobre la mesa cuáles han sido nuestras inversiones en el área militar, pues genera también voluntad de que empecemos a complementarnos y a vernos como fuerzas armadas de Suramérica", dijo Rangel Silva.
El ministro venezolano subrayó que este tipo de debates abiertos permiten no solo la integración de las fuerzas militares suramericanas, sino que favorece "un desarrollo sostenible y en paz de cada uno de nuestros países", reseñó la Agencia Informativa de Paraguay.
"Hemos de unirnos en lo práctico, lo doctrinario, lo técnico y lo militar propiamente dicho, ver cómo podemos ayudarnos unas fuerzas armadas con otras para superar los desequilibrios que pueda haber, basándonos en la premisa de que no haya nunca más un conflicto entre naciones de Suramérica, sino que ayudemos en el desarrollo interno", agregó.
FUENTE: AVN
Páginas
martes, 5 de junio de 2012
Unasur acuerda retirar los contingentes militares suramericanos de Haití
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
La principal refinería de petróleo privada de India, Reliance Industries, reanudó sus importaciones de crudo de Venezuela en estos días y la...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco y nieta mayor del dictador, posee una finca en Sevilla a través de una sociedad constituida en Pan...
-
El 21 de febrero de 2018, el periodista eslovaco Jan Kuciak, de 27 años, y su novia, la arqueóloga Martina Kusnirova (foto), fueron asesinad...
-
Manoteos, rofeos y empujones fue el escenario que se vivió en la Asamblea Nacional de Panamá cuando se iba a votar la propuesta de CD de ret...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...