PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

viernes, 8 de junio de 2012

´Vatileaks´ sacuden a la Iglesia

Cuando parecía que la Iglesia católica ya había pasado su mayor prueba de fuego, al enfrentar una serie de denuncias por casos de pederastia en varios países, un nuevo escándalo, bautizado “Vatileaks”, le asesta otro fuerte golpe.
Esta vez, los dardos apuntaron directamente al Vaticano tras la filtración de un centenar de cartas y documentos confidenciales al papa Benedicto XVI sobre temas candentes internos, según un informe de AFP.

El suceso que causó conmoción entre los italianos saltó a la palestra luego de la publicación de un resumen del polémico libro Sua Santitá (Su santidad, las cartas secretas de Benedicto XVI), del escritor Gianluigi Nuzzi y que dio a conocer el diario Il Corriere della Sera.

La obra recoge desde las intrigas del Vaticano hasta los escándalos sexuales del cura mexicano Marcial Maciel. Al parecer, Nuzzi tuvo acceso a cientos de documentos, incluyendo algunos que llevan el sello “Reservado” o que fueron elaborados por la misma secretaría.

Se trata de la peor filtración de documentos en la historia reciente del Vaticano.

En medio del revuelo desatado a nivel mundial y de las voces enérgicas de la Santa Sede para exigir que se procesara a los responsables por la sustracción de los documentos secretos, el caso alcanzó mayor notoriedad con la detención del supuesto “colaborador” de Nuzzi.

Es así como el pasado 25 de mayo, la gendarmería vaticana arrestó al mayordomo del Papa, Paolo Gabriele, principal sospechoso y hasta el momento el único en prisión, acusado de ser el autor de las filtraciones.

De acuerdo con la prensa italiana, un gran número de documentos reservados fueron hallados en el apartamento de Gabriele.

El mayordomo era uno de los pocos laicos con acceso al apartamento privado de Benedicto XVI, y accedió a su cargo en 2006.

´CHANTAJE´

Sin embargo, la detención de Gabriele no ha logrado calmar las tensiones.

Y es que la amenaza de posteriores filtraciones incómodas a la prensa, sobre los conflictos internos del Vaticano, ha causado indignación en la Santa Sede.

Este miércoles el vocero del Vaticano, padre Federico Lombardi, se pronunció al respecto como “una amenaza grave. La palabra chantaje me parece la más comprensible. Hemos llegado a una situación tal, que más que una amenaza se trata de un chantaje”, dijo Lombardi a los medios de comunicación.

Las declaraciones del vocero vaticano surgen luego que el pasado domingo, el diario italiano La Repubblica anunciara que las revelaciones continuarán.

Según el periódico, uno de los “espías” responsables de las filtraciones, que han desestabilizado al gobierno central de la Iglesia, indicó que entregará nuevos documentos internos mientras “no sean expulsados del Vaticano los verdaderos responsables”, señalando entre ellos al número dos de la Santa Sede, el cardenal italiano Tarcisio Bertone, y al secretario particular del Papa, el alemán Georg Gänswein.

El rotativo reconoció que el tono del llamado “cuervo” o informante ha cambiado en los últimos días, lo que hace suponer que habrá revelaciones internas escandalosas.

Si esto es así, queda en evidencia que Paolo Gabriele, de 46 años, no ha sido el único proveedor de documentos a la prensa italiana y que otros ya rompieron el juramento de confidencialidad que deben respetar todos los trabajadores en la administración del Vaticano.

Este miércoles, el mayordomo fue interrogado por segundo día consecutivo por la justicia vaticana ante sus abogados defensores Carlo Fusco y Cristiana Arrú.

Gabriele podría recibir una pena de seis años de cárcel, pero al parecer está dispuesto a colaborar.

El mayordomo ha sido visitado varias veces por su esposa y está en una celda de seguridad dentro de la gendarmería del Vaticano. Según el sistema judicial vaticano, Gabriele puede permanecer en custodia cautelar por una duración máxima de 50 días, prorrogable a otros 50, pero también puede ser perdonado por el Papa en cualquier momento del proceso.

´Limpieza´

Para Nuzzi, la filtración de los “Vatileaks” demuestra la “voluntad de limpieza” dentro del Vaticano. Él asegura que en dichos documentos “emergen los enfrentamientos secretos y las trampas a todo nivel” que cunden en los palacios apostólicos.

“Hay voluntad de limpieza”, expresó Nuzzi , “son personas que viven hace años en el Vaticano y que quieren expulsar a los mercaderes del templo”, afirmó.
Transparencia, un desafío

Las recientes revelaciones plasmadas en los denominados “Vatileaks” han sido una prueba de fuego para la Iglesia católica. Aunado a ello, la destitución repentina del presidente del banco del Vaticano, Ettore Gotti Tedeschi, es una señal de las tensiones dentro de la Santa Sede, que ahora se enfrenta al desafío de la transparencia, especialmente en el sector financiero, según AFP. Y es que el Instituto para las Obras de Religión, conocido como el Banco del Vaticano, está en la mira del mundo luego de la salida, el 24 de mayo con un voto unánime del consejo de administración, de Gotti Tedeschi.

El banquero fue nombrado en 2009 por el Papa, con la misión de que la entidad entrara en la “lista blanca” de países que cumplen las reglas de transparencia. El rechazo agravaría la guerra interna en el Vaticano y el desprestigio creciente del gobierno de la Iglesia.

FUENTE: RISOL RÍOS - http://www.prensa.com

LEA...

 

LO + Leído...