Las bajas temperaturas de los últimos días causan estragos en Bolivia, con afectaciones a los cultivos y al ganado, mientras se anuncian descensos más significativos para las semanas siguientes.
A las habituales heladas de los primeros días de julio en la zona de altiplano se sumaron inesperados aguaceros, sobre todo hacia el oriente, los cuales provocaron daños en las plantaciones de papa y a los camélidos, aunque sin conocerse la magnitud total de los destrozos, los cuales crecen cada día.
Las afectaciones se extienden por todo el altiplano y algunos analistas consideran que son fruto del cambio climático, una razón por la cual en algunos departamentos, entre ellos Cochabamba, se comenzó la habilitación de una red de estaciones meteorológicas para prevenir los efectos de las nevadas y las granizadas.
Mientras, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología adelantó que en la segunda quincena de julio una corriente fría llegará al país y provocará temperaturas de hasta menos 16 grados centígrados, sobre todo en el departamento de Oruro, considerado el más frío del país.
A finales de junio, Oruro sufrió temperaturas de hasta menos 11 grados, las cuales se elevaron hasta menos siete en julio, lo cual obligó a modificaciones del horario en las escuelas y el aumento de las infecciones respiratorias en la región.
Para el presente mes, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología anunció temperaturas de menos 28 grados centígrados en la región del altiplano, y adelantó las más bajas del país para la zona de Laguna Colorada, en Potosí, donde bajarán hasta menos 35, según algunos pronósticos, en tanto otros aseguran que llegarán solo a menos 30.
El invierno también dejó una decena de muertos en el país hasta el momento, la mayoría alcohólicos, sorprendidos en estado de ebriedad por la noche.
Mientras el Ministerio de Educación se vio obligado a aumentar una semana más el receso escolar en la región paceña con la intención de no exponer a los alumnos al intenso frío del amanecer.
FUENTE: Prensa Latina
Páginas
martes, 10 de julio de 2012
Bajas temperaturas causan estragos en Bolivia
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El empresario Eduardo Di Bello, director ejecutivo de la empresa Ingeniería REC, S.A., logró un acuerdo de colaboración en enero pasado con ...
-
La madrugada del jueves, cuando el reloj marcó las doce de la medianoche, la terminal portuaria de Balboa congeló algunas de sus operaciones...