Una comisión del Senado estadounidense acusó el lunes al banco británico HSBC de haber puesto en riesgo al sistema financiero estadounidense por propiciar lavado de dinero vinculado a cárteles de drogas o al financiamiento del terrorismo.
Mediante un informe, Carl Levin, presidente del Subcomité de Seguridad Interna del Senado norteamericano, notificó que hubo graves omisiones en los servicios de la filial estadounidense de HSBC, el HBUS, por lo que no consiguieron controlar las operaciones sospechosas.
El reporte de 330 páginas llamado “Vulnerabilidades de Estados Unidos ante el lavado de dinero”, señaló: “Esas deficiencias comprendían la ausencia de monitoreo de 60 billones de dólares en transferencias electrónicas y actividades en cuentas, un rezago de 17 mil alertas sin revisar de actividades potencialmente sospechosas, la ausencia de valoración de riesgos de las filiales de HSBC en el extranjero antes de darles acceso al sistema de Estados Unidos”.
Los parlamentarios coinciden en que el banco propició actividades de lavado de miles de millones de dólares de cárteles de drogas mexicanos y grupos terroristas, vulnerando controles financieros estadounidenses. La filial mexicana envió de esa forma unos 7.000 millones de dólares en efectivo a HBUS entre 2007 y 2008.
El informe destaca, también, que el HBUS mantuvo vínculos financieros con establecimientos bancarios, implicados en el mantenimiento de relaciones con presuntas organizaciones terroristas.
El informe fue divulgado este martes horas antes de que se celebrara una audiencia a la que acudirán directivos del banco para rendir cuentas.
A través de un comunicado, el banco admitió sus fallas y reconoció que sus responsables comparecerán este martes ante los senadores de la comisión con el fin de responder por sus acciones.
“HSBC actúa en conformidad con la ley, en todos los lugares donde esté presente”, resalta la nota del banco, además admite “no haber conseguido en el pasado imponer las normas a las cuales deben atenerse los reguladores y los clientes”.
“Vamos a presentar nuestras explicaciones, reconocer nuestros errores, a responder por nuestros actos y a comprometernos a corregir aquello que no funciona”, detalló el texto del banco, que se compromete a introducir una serie de medidas de vigilancia.
HBUS dispone de 470 agencias en Estados Unidos y provee servicios a otros 1.200 bancos, entre los que se cuentan 80 filiales.
FUENTE: HispanTV - http://www.correodelorinoco.gob.ve
Páginas
martes, 17 de julio de 2012
Banco británico HSBC implicado en lavado de dinero de cárteles de droga
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...
-
Una religiosa salvadoreña que se quejaba de dolores abdominales fue hospitalizada de urgencia en Rieti, 80 km al noreste de Roma, donde fina...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...