Los manglares del humedal Bahía de Panamá, en Juan Díaz, siguen desapareciendo por el desarrollo de obras, denunciaron hoy la Sociedad Audubon, Conservación Internacional y Fundación Mar Viva.
Integrantes de esas instituciones ambientalistas hicieron un recorrido por la zona y constataron cómo los proyectos urbanos y comerciales acaban con hectáreas de mangles. La denuncia se produce en el marco del Día Internacional de la Defensa del Manglar, que se celebra el 26 de julio.
Los ambientalistas de las tres agrupaciones se encontraron con rellenos de hasta seis metros de altura que están ocasionando daño al área natural, y carteles de la Autoridad Nacional del Ambiente en los que se indica la aprobación de estudios de impacto ambiental para esas obras. Explicaron que les causó sorpresa el descubrimiento, pues ese tipo de proyectos requiere de estudios de la máxima categoría.
Rosabel Miró, de la Sociedad Audubon, manifestó que hace nueve meses se encontraron con manglares verdes en el humedal bahía de Panamá, durante una anterior visita, pero ahora es lamentable ver cómo se están secando.
La ambientalista denunció que esa destrucción no solo impacta la biodiversidad del área, sino también la vida de los residentes de este sector ya que durante las lluvias habrá inundaciones.
Félix Wing, director del Centro de Incidencia Ambiental, dijo que es ilógico que la Autoridad Nacional competente apruebe estudios de impacto carentes de la máxima categoría para inversiones en áreas de manglares.
Zuleika Pinzón, de la Fundación MarViva, instó al Ministerio de Vivienda revocar permisos de construcción que atentan contra la seguridad de muchas personas.
FUENTE: Prensa Latina
Páginas
miércoles, 25 de julio de 2012
Denuncian desaparición de manglares en Panamá
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...