Siete personas, al parecer de nacionalidad estadounidense y de las cuales tres dijeron pertenecer a la policía de ese país, estaban en la fiesta de matrimonio del narcotraficante Camilo Torres Martínez, alias "Fritanga", arrestado mientras celebraba en una isla colombiana del Caribe.
Así lo reveló ayer la Revista Semana en su edición digital en la que muestra en un vídeo que al menos uno de ellos dice claramente a las autoridades colombianas: "Soy policía de Estados Unidos".Según la publicación, los extranjeros se identificaron como José Enrique Vives Torres, Luis Junior Velázquez Acosta, Frabián Elí Carrión Barreto, José Iván Díaz, y otras personas de la que se dice que su nombre es Samuel, todos de Puerto Rico.También estaban John Rodríguez, de Nueva York, y Edwin Javier Márquez Mercado, de Pennsylvania.La revista muestra también en el vídeo los siete pasaportes de estas personas que estaban en la isla Múcura, cerca del balneario de Cartagena, en el Caribe colombiano.En el documento fílmico se puede apreciar a varios de los estadounidenses en la tarima que ocupaban los 11 grupos musicales encargados de amenizar la fiesta, aunque no se les ve bailando sino que dan la sensación de estar vigilando.Hasta el momento no ha trascendido qué papel desempeñaban estas personas en la fiesta de 8 días a la que el narcotraficante invitó a unas 150 personas."Fritanga", pedido en extradición por Estados Unidos, figuraba en la "lista Clinton", que señala a personas y empresas designadas por asuntos de narcotráfico y prohíbe transacciones con EEUU.Las autoridades colombianas investigan la razón por la cual Torres Martínez, de 37 años, arrestado el martes pasado, figuraba como muerto ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, que en Colombia es la entidad responsable de la identificación de los ciudadanos y de las elecciones.El narcotraficante, según las autoridades, pagó cerca de 1,4 millones de dólares por la fiesta de su matrimonio realizado en un exclusivo hotel de la isla.Ese establecimiento está ubicado en la isla Múcura del Archipiélago de San Bernardo, en las inmediaciones del Parque Natural Corales del Rosario, frente a las costas de Cartagena de Indias.Las autoridades estadounidenses dicen que "Fritanga" es el presunto responsable del envío de cargamentos de cocaína a Panamá, Nicaragua, Honduras, México y Estados Unidos.En Colombia se asegura que el detenido es socio de uno de los líderes de Los Urabeños, Henry de Jesús López, alias "Mi Sangre".
FUENTE: LaHora.com
Páginas
lunes, 9 de julio de 2012
En fiesta de narco "Fritanga" había 7 estadounidenses y 3 dicen ser policías
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...