Indígenas colombianos del norte del Cauca (oeste) desmantelan trincheras de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de tropas del Ejército para poner fin a enfrentamientos que han afectado a varios poblados de la región.
El portavoz de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), Feliciano Valencia, precisó que van a desmilitarizar el territorio por la vía, “porque ni la policía ni las FARC son capaces de garantizar la paz”
Asimismo, dijo que levantarán las trincheras de la fuerza pública y demoler los campamentos de la guerrilla.
Valencia destacó que el propósito es continuar esta campaña por otros municipios que ha sufrido recientemente las ofensivas de la guerrilla y los actos de represión de las autoridades colombianas, como Miranda, Jambaló y El Mango en la localidad de Argelia (oeste).
Al menos mil indígenas del norte del departamento del Cauca se movilizan hacia una zona montañosa de Colombia, para desmantelar trincheras de las Fuerzas Armadas Revolucionarias del país suramericano (FARC) como medida para poner fin a acciones violentas que han afectado a poblados de la región.
“Expulsaremos a los grupos armados del territorio. Nos cansamos y no vamos a aceptar más que los actores armados nos sigan exterminando, como lo vienen haciendo. Mil personas salieron a buscar a la guerrilla, a decirles que se fueran, que no los necesitamos, que levanten sus campamentos o, si no, nosotros los levantamos”, apuntó.
El dirigente pidió a organismos internacionales que apoyen la iniciativa de los delegados indígenas para conseguir el cese al fuego.
Otro dirigente de la región identificado como Edilfredo Peña, resaltó que darán dos semanas a las FARC para que abandonen sus sitios ancestrales y agregó que es una manera de plantear un debate público a los actores armados.
Asimismo, los indígenas exigen que la Fuerza Pública se retire de varios sectores del departamento del Cauca, porque aseguran que su presencia cerca de las casas los convierte en blanco de las balas.
En las últimas horas 300 indígenas desmontaron las trincheras que rodeaban la estación de policía del pueblo de Toribio y botaron al río los sacos de arena que servían para protegerla en combates con insurgentes. Acotaron que con la medida exigen a los agentes que se retiren a otros lugares lejos de sus viviendas.
Al respecto, Feliciano Valencia aseguró que respetan la Constitución y el Gobierno pero no aceptan una militarización ni su infraestructura en los territorios indígenas. “Estamos dispuestos a conversar sobre eso”.
Por su parte, el general Jorge Hernando Nieto, manifestó su rechazo al desmantelamiento de las trincheras que protegían a la estación de Toribio. Indicó que los policías actuaron en la región con prudencia para evitar hechos violentos.
El desarme de trincheras de las FARC y de la Fuerza Pública en el norte del Cauca tienen lugar a un año del atentado con una chiva bomba que dejó tres muertos, 103 heridos y 460 casas destruidas.
FUENTE: TeleSur
Páginas
martes, 10 de julio de 2012
Indígenas colombianos desmantelan trincheras de las FARC y del Ejército
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Rosh Hashaná para el año 2022 comienza la noche del domingo 25 de septiembre y finaliza la celebración de 2 días al atardecer del martes 27 ...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...