Los Juegos Olímpicos de Londres serán los más caros de la historia, según un estudio de la Universidad de Oxford, que tuvo en cuenta solamente los costos “relativos a los deportes”.
De acuerdo con el periódico inglés The Independent, la investigación ignoró los datos relacionados con la infraestructura, como los proyectos que aumentaron bastante a causa de los Juegos de Pekín 2008 y Atenas 2004, lo que cerró el cálculo de Londres 2012 en 8,4 billones de libras (13,13 billones de dólares).
Se tomaron en cuenta los gastos de seguridad, transporte, ceremonias de apertura y de cierre, construcción de avenidas y de la Villa Olímpica de los atletas. Así los gastos de Londres superaron en 101% el presupuesto original.
El valor invertido incluye recursos del sector público y privado recaudados por el Comité Organizador de los Juegos de Londres (Locog), mediante la venta de entradas y patrocinios.
La Olimpiada de Pekín, que se consideraba la más cara, fue evaluada en el estudio con un gasto total de 3,13 billones de libras (US$4,89 billones), muy inferior a los 22 billones de libras (US$34,39 billones) anunciados.
FUENTE: http://www.correodelorinoco.gob.ve
Páginas
martes, 10 de julio de 2012
Los venideros Juegos Olímpicos serán los más caros de la historia
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El empresario Eduardo Di Bello, director ejecutivo de la empresa Ingeniería REC, S.A., logró un acuerdo de colaboración en enero pasado con ...
-
La madrugada del jueves, cuando el reloj marcó las doce de la medianoche, la terminal portuaria de Balboa congeló algunas de sus operaciones...