Una proporción notable de los tratamientos y antibióticos vendidos sobre todo en África y aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) no contienen la dosis adecuada y presentan serios problemas de calidad, afirmaron dos estudios publicados este martes.
Dos estudios publicados en la revista Research and Reports in Tropical Medicine sugieren que problemas en el proceso de fabricación, más que falsificaciones, podrían encontrarse en las causas de esta bajada de estándares en los medicamentos destinados a países de ingresos bajos y medios alrededor del mundo.
Hasta un 8% de los medicamentos contra malaria aprobada por la OMS no contienen la dosis adecuada o potencian la resistencia a la enfermedad.
Los medicamentos de pobre fabricación y las falsificaciones son uno de los grandes problemas en el mundo, particularmente en un momento en que emergen signos de una creciente resistencia a la artemisina, el principal tratamiento contra la malaria, una enfermedad que según la OMS mató a 655.000 personas en 2010.
FUENTE: AFP
VER ARTÍCULO COMPLETO EN: http://www.laestrella.com.pa/online/noticias/2012/07/10/medicamentos-defectuosos-aprobados-por-oms-se-venden-en-paises-pobres.asp
Páginas
miércoles, 11 de julio de 2012
Medicamentos defectuosos aprobados por OMS se venden en países pobres
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...