PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 17 de julio de 2012

Militares también se suman a protestas contra recortes en España

Militares españoles asociados y trabajadores de la TV pública de Valencia se sumaron al descontento de los funcionarios públicos contra los recortes presupuestarios antisociales del gobierno del presidente Mariano Rajoy, para enfrentar la crisis económica que afecta al país.
La Asociación Unificada de Militares Españoles (Aume) rechazó la medida gubernamental que plantea el recorte de 20.000 puestos de trabajos en el Ministerio de Defensa, lo que afectaría a 15.000 militares y 5.000 civiles, durante el período 2013-2025.

La propuesta gubernamental fue confirmada por el ministro de Defensa español Pedro Morenés, quien compareció este lunes ante el Congreso de los Diputados y precisó que el plan incluye la reducción de 10.000 militares en el Ejército de Tierra, 5.000 del Ejército de Aire y la Armada, así como 5.000 empleados, enmarcado en el Plan Visión 2025.

A través de un comunicado el Aume criticó al gobierno del Partido Popular (PP), con Rajoy en la presidencia. "Una clase política que día tras día nos ilumina con bajezas, desaires y falta de ideas para afrontar esta situación" que "no nos merece gran respeto -salvo el obligado por nuestra función-", citó el diario español El Mundo.

El documento agrega que hasta el momento los militares se han mantenido callados frente a la actual situación que viven los españoles, no obstante -aclaran- "estas capacidades de aguante tienen un límite".

La carta de los militares añade que el Aume se sumará a "toda iniciativa ciudadana que plantee la defensa de unos derechos que nunca debimos perder". Además convocarán movilizaciones "a través de las manifestaciones que legalmente se convoquen desde las plataformas de funcionarios o plataformas ciudadanas" para demandar que no haya "más rebajas ni recortes".

La crisis económica que afecta a España también afectará a las misiones militares en las que participa este país. En su intervención ante los diputados este lunes, Moranés manifestó que Madrid retirará la mitad de sus tropas desplegadas en Líbano, donde permanecen desde 2006 en el marco de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (Finul), antes de que culmine el año 2012.

Cifras oficiales, otorgadas a principios de este año, señalaron que España cuenta con unos 1.100 militares en este país.

Trabajadores de TV pública

Entretanto, los trabajadores de la TV pública de Valencia tomaron este lunes un estudio, donde se iba a emitir un noticiero, y transmitieron en vivo sus demandas.

Los empleados de la Radiotelevisión Valenciana (RTVV) rechazan la medida anunciada por los directivos de despedir al 75% de los trabajadores de la planta televisiva. La nómina de la TV pública pasaría de 1695 a 400 empleados.

La deuda actual de RTVV asciende a unos 1.300 millones de euroes, según publicó el diario El País.

En horas de la noche, la dirección de RTVV anunció “la apertura de expedientes a todos los trabajadores que, como medida de protesta ante el anuncio de la presentación del ERE (Expediente de Regulación de Empleo) del Grupo RTVV, han interrumpido hoy el normal desarrollo de la emisión de Canal 9 durante la primera edición del Noticies 9”.

Funcionarios continúan protestas

Por tercer día consecutivo, funcionarios públicos salieron a las calles para protestar contra los recortes del Gobierno.

En Madrid, los trabajadores públicos interrumpieron el tráfico a la altura del complejo de Nuevos Ministerios, que concentra las carteras de Empleo, Fomento y Medio Ambiente, reseñó El Mundo.

Durante la protesta, los manifestantes gritaban consignas como "¡Quiero mi paga!", "¡Manos arriba, esto es un atraco!" y "¡Dimisión!".

Las protestas en España se han intensificado luego que el pasado viernes 13 de julio, el gobierno anunciara nuevas medidas de austeridad para enfrentar la crisis, y con el objetivo de reducir 65.000 millones de euros en dos años.

Las medidas incluyen la suspensión de la paga extraordinaria de navidad que reciben los empleados de este sector, que implica una reducción de entre 5% y 7% de la nómina bruta anual.

Además, contemplan el aumento del tipo general del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 18% a 21% y del tipo reducido de 8% a 10%. Además de eliminar la deducción del impuesto por compra de la primera vivienda.

Dos años antes, el propio Rajoy había criticado por "demagogo" y "mal gobernante" al entonces presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero por haber aumentado el IVA.

Es una decisión "insolidaria, injusta, contraproducente y además ineficaz". "¿Por qué se empecina en hacer daño a los españoles y mantener el error?", se preguntó en aquella ocasión el ahora jefe de gobierno, según reportó el sitio español negocios.com.

Las decisiones de Rajoy se suman a los recortes anunciados previamente, como la reducción de 10.000 millones de euros para los servicios de educación y salud.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...