En la consulta que se lleva a cabo en esta región desde el pasado 29 de julio, 17 comunidades bolivianas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) han aceptado la construcción de una carretera interdepartamental que podría atravesar esta reserva.
El ministro de Obras Públicas boliviano, Vladimir Sánchez, informó hasta la fecha han sido consultadas 19 comunidades, de las 69 que conforman el Tipnis.
Precisó que todas han rechazado la intangibilidad del Tipnis, que prohíbe obras en esa reserva natural, pero dos se han negado a la construcción de la carretera, reseñó ABI.
Sánchez recordó que la comunidad de San Miguelito rechazó la propuesta inicial sobre la construcción de la vía y planteó una variante que consiste en buscar un camino alterno para llevar a cabo la obra y que la misma no atraviese el centro del Tipnis.
Entretanto, la comunidad de Santa Anita ha rechazado la ejecución de la carretera que unirá Villa Tunari, en el departamento de Cochabamba, con San Ignacio de Moxos, en Beni.
El Tipnis fue declarado intangible en noviembre de 2011. Las comunidades de esta reserva han aprovechado la oportunidad para denunciar que no fueron consultadas para que esto sucediera.
Sánchez informó además que el proceso de consulta, que culminará el próximo 25 de agosto, se desarrolla con normalidad.
Recordó que son 15 brigadas, conformadas por funcionarios de los ministerios de Obras Públicas y Medio Ambiente y Aguas, además de autoridades y representantes de las comunidades, las que llevan a cabo la consulta.
Además, el proceso es observado por delegados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
La consulta se inició luego de una ardua disputa en la región, debido a la posición de algunos grupos que se oponían a la misma. Una parte minoritaria de las comunidades indígenas, convocadas por dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), realizó una marcha hasta La Paz para detener la consulta. No obstante, la mayoría de los habitantes de la región apoyó su realización.
FUENTE: AVN
Páginas
miércoles, 8 de agosto de 2012
17 comunidades bolivianas del Tipnis aceptan construcción de carretera interdepartamental
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El abogado Miguel Ángel del Río Malo es fuertemente criticado por la prensa de la extrema derecha Los Irreverentes, en una columna de opin...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...