En la consulta que se lleva a cabo en esta región desde el pasado 29 de julio, 17 comunidades bolivianas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) han aceptado la construcción de una carretera interdepartamental que podría atravesar esta reserva.
El ministro de Obras Públicas boliviano, Vladimir Sánchez, informó hasta la fecha han sido consultadas 19 comunidades, de las 69 que conforman el Tipnis.
Precisó que todas han rechazado la intangibilidad del Tipnis, que prohíbe obras en esa reserva natural, pero dos se han negado a la construcción de la carretera, reseñó ABI.
Sánchez recordó que la comunidad de San Miguelito rechazó la propuesta inicial sobre la construcción de la vía y planteó una variante que consiste en buscar un camino alterno para llevar a cabo la obra y que la misma no atraviese el centro del Tipnis.
Entretanto, la comunidad de Santa Anita ha rechazado la ejecución de la carretera que unirá Villa Tunari, en el departamento de Cochabamba, con San Ignacio de Moxos, en Beni.
El Tipnis fue declarado intangible en noviembre de 2011. Las comunidades de esta reserva han aprovechado la oportunidad para denunciar que no fueron consultadas para que esto sucediera.
Sánchez informó además que el proceso de consulta, que culminará el próximo 25 de agosto, se desarrolla con normalidad.
Recordó que son 15 brigadas, conformadas por funcionarios de los ministerios de Obras Públicas y Medio Ambiente y Aguas, además de autoridades y representantes de las comunidades, las que llevan a cabo la consulta.
Además, el proceso es observado por delegados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
La consulta se inició luego de una ardua disputa en la región, debido a la posición de algunos grupos que se oponían a la misma. Una parte minoritaria de las comunidades indígenas, convocadas por dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), realizó una marcha hasta La Paz para detener la consulta. No obstante, la mayoría de los habitantes de la región apoyó su realización.
FUENTE: AVN
Páginas
miércoles, 8 de agosto de 2012
17 comunidades bolivianas del Tipnis aceptan construcción de carretera interdepartamental
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
En una grabación donde se encontraban los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el extradidato jefe paramilitar Salvatore Ma...
-
PANAMÁ. El sector construcción se perfila como uno de los pilares de la economía en los próximos años. Manuel Ferreira, director de Asuntos...
-
El Carnaval de Barranquilla desde el año 2003 fue declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
Luego de las informaciones iniciales de la venezolana asesinada en Cancún, se conoció que la joven, identificada como Mayerlin Luisiana Marí...
-
Por: Daniel Coronell - Una de las herencias más complicadas del gobierno saliente es la corrupción en algunas entidades. Entre las más cuest...






