Defensores de derechos humanos hondureños denunciaron este miércoles los planes represivos del Gobierno del presidente Porfirio Lobos y la puesta en marcha de un nuevo cuerpo de seguridad, entrenado y asesorado por policías chilenos y colombianos.
Así lo expresó Dina Meza, del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), en una entrevista con la Radio del Sur, luego de que el titular del Congreso, Juan Hernández, presentara un proyecto de ley para crear la denominada Tropa de Inteligencia y Grupo de Respuesta Especial de Seguridad (Tigres).
La también periodista expresó que esta iniciativa es similar a las tomadas en la década del 80, cuando en el país centroamericano existían escuadrones paramilitares, con "la intensión de reprimir al pueblo hondureño".
Meza advirtió que la formación de este cuerpo de seguridad se efectúa a poco más de un año que se realicen las elecciones presidenciales.
Para la defensora de derechos humanos, planes como la conformación de Tigres son "acciones planificadas desde el Departamento de Estado (norteamericano) para continuar el militarismo en Honduras y para ejercer mayor control sobre una población que está en resistencia desde el golpe de Estado", en junio de 2009, cuando fue derrocado el mandatario legítimo Manuel Zelaya.
Medios hondureños explicaron que en un principio la Tropa de Inteligencia y Grupo de Respuesta Especial de Seguridad estará conformada por unos 200 militares, bajo el control de la Secretaría hondureña de Seguridad.
Meza también se refirió a la crítica situación que viven los campesinos de la región del Bajo Aguán, que son perseguidos por grupos violentos conformados por terratenientes de la zona.
Afirmó que en los últimos días otros dos labriegos fueron asesinados, con lo que suman un total de 52 campesinos ultimados en los últimos tres años.
Bajo el proyecto oficial de un desarme general en el Bajo Aguán, el Gobierno de Lobo comienza "una nueva etapa de represión contra los campesinos y campesinas que están reclamando el derecho a la tierra y que son objeto de asesinatos, amenazas y persecuciones", aseveró Meza.
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 2 de agosto de 2012
Denuncian recrudecimiento de represión en Honduras
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El empresario Eduardo Di Bello, director ejecutivo de la empresa Ingeniería REC, S.A., logró un acuerdo de colaboración en enero pasado con ...
-
Rosh Hashaná para el año 2022 comienza la noche del domingo 25 de septiembre y finaliza la celebración de 2 días al atardecer del martes 27 ...