La banda acusada de matar al cantautor argentino Facundo Cabral, de la que supuestamente es miembro el costarricense Alejandro Jiménez González, alias Palidejo, habría lavado en Nicaragua $1.000 millones procedentes del narco.
Esa es parte de la acusación del Ministerio Público de ese país, el cual, durante una audiencia celebrada el lunes, presentó nuevas pruebas contra los imputados.
En la causa por narcotráfico y crimen organizado figuran como principales sospechosos Jiménez y el empresario nicaraguense Henry Fariñas.
De acuerdo con la Fiscalía, el asesinato de Cabral, perpetrado el 9 de julio del año pasado, relevó la existencia del grupo criminal.
Los fiscales sostienen que Fariñas utilizaba empresas como fachadas para legitimar capitales.
Carlos Chavarría, abogado defensor del nicaraguense, explicó ayer, vía telefónica, que la audiencia se realizó a petición del Ministerio Público.
Una jueza encargada del caso admitió que se presentaran nuevas pruebas, por lo que el ente acusador entregó un análisis financiero de ingresos y egresos de un total de 24 imputados.
Los registros señalan que se enviaban fondos a Nicaragua desde Costa Rica, Panamá y Guatemala.
En total, el grupo lavó más de $1.000 millones, según la Fiscalía.
Aparentemente, los acusados trabajaban para la agrupación Los Charros, brazo en Guatemala del cartel mexicano conocido como La Familia Michoacana.
La Fiscalía está solicitando 20 años de cárcel para los procesados. El juicio está previsto para que se inicie el próximo 22 de agosto.
En espera. El día del crimen de Cabral, en Guatemala, Fariñas iba junto con él en un vehículo.
El trovador acababa de dar un concierto, contratado por el empresario, y se dirigían hacia el aeropuerto La Aurora, en el sur de la capital. Unos sujetos pasaron disparando e hirieron mortalmente a Cabral en la cabeza, mientras que Fariñas quedó herido.
De acuerdo con la Fiscalía, los sicarios fueron contratados por Palidejo para que atacaran al empresario nica en represalia por una supuesta traición.
El 13 de marzo de este año, Jiménez fue aprehendido en el mar de Colombia.
Actualmente, el tico está encarcelado en Guatemala, mientras es juzgado en Nicaragua, en ausencia. Luego de eso, deberá enfrentar una causa en Guatemala por el crimen de Cabral.
La justicia tica también lo espera para que enfrente otra deuda por narcotráfico.
FUENTE: Hulda Miranda, Ferlin Fuentes y AP - http://www.nacion.com
Páginas
miércoles, 1 de agosto de 2012
Fiscalía: banda del Palidejo lavó $1.000 millones en Nicaragua
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El equipo médico le ha recomendado que adelantara la revisión rutinaria que se realiza todos los años para verificar su estado de salud, seg...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
El ex presidente paraguayo, Fernando Lugo, será candidato a senador en los comicios generales de abril próximo, anunció este jueves el Fre...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El asesinato de Alfredo José Ricardo Gómez, ocurrido el pasado martes 27 de noviembre, y que supuestamente ejecutaron criminales al servic...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...