El secretario de educación de Puerto Rico, Edward Moreno Alonso, acaba de anunciar un plan para incorporar al inglés como el idioma del sistema educativo de la isla en vez del español.
Este plan se comenzará a implementar a partir de agosto próximo en 31 escuelas públicas del país con alumnos de entre las edades de cinco a nueve años.
Se espera que el inglés vaya sustituyendo al español en todas las asignaturas menos la de lengua española e historia y que en un plazo de diez años todas las escuelas ofrezcan todos sus cursos en inglés.
En declaraciones ofrecidas a La Radio del Sur, Julio Muriente, integrante del Movimiento independentista Nacional Hostosiano de Puerto Rico, expresó que “esta medida trata de desaparecer como nación Latinoamericana a Puerto Rico, es decir, desaparecer como cultura, como lengua, como historia, convirtiéndonos en una cosa que se puede asimilar a cualquier otro país”.
Asimismo, Muriente dijo “Se está intentando utilizar el ingles como instrumento político con propósito dividista, y podemos anticipar el fracaso de este nuevo intento por parte de este sector de extrema derecha de hacerle daño al país a la nación a la lengua y la cultura puertorriqueña”.
Por otra parte, indicó que “Los padres, las madres y la ciudadanía general, rechazamos este intento de desaparecer nuestra cultura y nuestra vida, nuestra lengua, que no es un caso solo de los puertorriqueños, todos los latinoamericanos tenemos que levantar la voz porque esta es una agresión contra un pedazo de nuestra región”.
Por su parte, el presidente ejecutivo del Partido Independentista de Puerto Rico, Fernando Martín, dijo, según declaraciones publicadas en El Nuevo Día que la medida dada a conocer por Moreno Alonso responde a una “obsesión ideológica” del gobernante actual de la isla el cual es simpatizante de que la isla se convierta en un estado de la Unión Americana.
Esta no es la primera vez que se intenta imponer el inglés en el sistema educativo puertorriqueño. Justo después de que la isla pasara a ser un territorio no incorporado de EEUU después de la Guerra Hispanoamericana, el gobierno de ese país impuso el inglés en el sistema educativo durante los primeros 48 años del siglo 20.
FUENTE: La Radio del Sur
Páginas
jueves, 2 de agosto de 2012
Gobierno de Puerto Rico elimina idioma español del sistema educativo
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
(España) Venezuela denuncia ante la Fiscalía a excargos, empresarios y juristas por posible blanqueoVenezuela amplia su lista de personas vinculadas con el Gobierno de Nicolás Maduro que presuntamente habrían blanqueado dinero en España de ...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
La universidad de Harvard pidió este martes a sus estudiantes que no regresen a su campus en Cambridge (Massachussets) tras las vacaciones d...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...