Los conflictos por posesión de tierras continúan en aumento en Paraguay, agudizados en los últimos días con las tomas de latifundios y reclamos que todavía no obtienen respuesta del gobierno conservador de Federico Franco.
Este jueves se reportó que cientos de pequeños y medianos productores en la colonia Tape Pora, a unos 90 kilómetros de Ciudad del Este, acusaron a la actual administración nacional de crear una empresa fantasma para apoderarse de 1.000 hectáreas.
Por esta razón, los productores se manifestaron colocando más de 200 tractores sobre la carretera de Tape Pora y anunciaron que si no obtienen respuestas se sumarán más pobladores de la zona a la protesta, reseñó Prensa Latina.
Los habitantes de la comunidad explicaron que desde hace más de 20 años residen y trabajan las tierras, pero que ahora la empresa Benita S.A. reclama su posesión.
Los productores, a través de sus representantes legales, afirmaron que esa compañía tiene vínculos con Federico Franco, quien asumió el poder del país luego de derrocar en junio pasado al presidente legítimo, Fernando Lugo.
El abogado Rolando Cáceres señaló a la prensa que el dueño de Benita S.A. es Gustavo Bogado, vinculado al actual mandatario desde que éste era jefe comunal en el municipio de Fernando de la Mora.
La medida de fuerza de los productores fue decidida luego que presentaran la denuncia ante la Corte Suprema de Justicia, instancia que todavía no ha dado respuesta.
Rubén Sanabria, de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), reclamó la retirada de los efectivos policiales enviados a Tape Pora.
El dirigente denunció que la senadora Zulema Gómez, supuesta socia de Benita S.A., busca generar enfrentamientos entre los productores y los uniformados.
En cuanto a los reclamos por tierras, miles de campesinos anunciaron el miércoles que están dispuestos a comenzar tomas de latifundios en la región de Ñancunday.
Los labriegos dijeron estar preparados para ingresar a las instalaciones del latifundista Tranquilo Favero, quien posee 30.000 hectáreas, de las cuales 15.000 son reclamadas por el movimiento campesino, ya que argumentan que son excedentes fiscales que el empresario utiliza de manera irregular.
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 9 de agosto de 2012
Productores paraguayos reclaman tierras que estarían en manos de empresa fantasma
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
Este miércoles las autoridades norcoreanas informaron que corre riesgo la cumbre entre el presidente Kim Jong-un y su par estadounidense Don...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El Tribunal Superior de Apelaciones revocó la mañana de este jueves el reemplazo de pena de cárcel por trabajo comunitario a favor de Raúl d...
-
Un terremoto de magnitud 7,7 en la Escala de Richter estremeció en la noche de este sábado las islas Queen Charlotte, frente a la costa oest...
-
Por fin alguien hace justicia a Leandro Díaz, el gran compositor ciego vallenato sobre cuya vida y obra acaba de estrenarse una telenovela. ...