El aumento de la brecha entre la tasa de desempleo entre los países miembros de la Unión Europea (UE) es una nueva preocupación en el viejo continente, azotado por una severa crisis económica y por fuertes políticas de ajustes aplicadas por todos los gobiernos.
La Comisión Europea (CE) informó que la desocupación siguió creciendo, alcanzando un máximo de 20,6% en julio último, y que de los 27 integrantes del bloque, en 17 el índice se elevó, reseñó Prensa Latina.
El organismo advirtió sobre el incremento continuado de la diferencia en la tasa de desempleo, con países como Austria con 4,5% y España con 25,1%.
La CE precisó que los principales aumentos de desocupación se registraron en Grecia, España y Letonia.
El organismo agregó que el índice de desempleo entre los jóvenes supera el 22% ciento en promedio.
El deterioro de la economía europea comenzó en 2008, luego de la crisis hipotecaria en Estados Unidos que contagió a las finanzas de la UE.
A esta situación se sumó que los gobiernos aplicaron recortes a los presupuestos bajo el argumento de reducir el déficit fiscal, aunque esto implicara congelación de salarios, despidos de empleados públicos, privatización de empresas estatales y el aumento de impuestos.
Las medidas de ajustes han generados masivas protestas en la mayoría de los países europeos.
UE y China ante la crisis financiera
Para esta jornada se espera una nueva reunión bilateral entre la UE y China, donde se discutirá sobre la actual crisis económica mundial y las posibilidades de profundizar asociaciones estratégicas.
El último encuentro entre las dos potencias se llevó a cabo siete meses atrás y para esta ocasión ambas partes analizarán las recientes medidas para reforzar sus respectivas finanzas.
El Consejo Europeo (CE) señaló en un comunicado que la UE estará representada por los presidentes de esa organización, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, mientras que China envió el primer ministro Wen Jiabao.
El viceministro chino de Relaciones Exteriores, Song Tao, consideró que tanto su país como Europa se encuentran en una etapa de reajuste del modelo de desarrollo económico.
Por esta razón, deben poner énfasis en temas como las creaciones tecnológicas, el desarrollo ecológico y la construcción de infraestructura, aseveró el funcionario.
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 20 de septiembre de 2012
Aumenta en Unión Europea brecha de desempleo entre naciones miembros
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Tamara Betzabel Obispo Argueta, de 42 años, fue destituida del cargo de viceministra de Salud, luego de haber sido capturada en Retalhuleu...
-
El Credicorp Bank de Panamá ha recibido dos sanciones por un total de $ 787 500 por violaciones a la prevención del lavado de dinero y el si...
-
La Fiscalía general de la Nación investiga a una mujer siria, presunta islamista, que viajó a París desde Bogotá "antes de los atenta...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
Por Daniel Coronell - Cabal no es la primera “conejeada” por el “presidente fundador” en uso de su poder ilimitado. Tampoco Zuluaga es su ve...
-
Por Rommel Escarreola Palacios - Los panameños tienen la tendencia a expresar su patriotismo en los días novembrinos. La izada de la bandera...
-
La noticia requiere la máxima cautela posible. Lo único claro sobre el estado de Michael Schumacher es que "ya no está en coma", t...






