El presidente de Bolivia, Evo Morales, informó que durante su gobierno, iniciado en 2006 se han llevado a cabo 78.303 operativos como parte de sus política de lucha contra el narcotráfico.
Esta cifra significa un incremento de 177% respecto a los cinco años previos a su gobierno, 2000 y 2005, cuando se realizaron 28.219, precisó el mandatario.
Morales destacó que todos estos operativos se han realizado sin ocasionar muertos, los heridos registrados han sido policías y militares; en los años anteriores las acciones contra el narcotráfico provocaban alrededor de tres muertos diarios.
El presidente boliviano detalló que en materia de incautación de cocaína se han detenido en su gestión 182 toneladas de este narcótico, mientras que en los cinco años previos la cifra solo llegó a 49 toneladas.
Asimismo, en marihuana el actual gobierno boliviano ha incautado 5.443 toneladas, mientras que los cinco años previos apenas 92 toneladas. En el combate a este narcótico, no hubo mayor participación de la comunidad internacional, especialmente de Estados Unidos, dijo Morales.
También precisó que se han secuestrado 4.966 toneladas de sustancias sólidas y 12.288 metros cúbicos de sustancia líquidas; mientras que en el período de 2000 a 2005 fueron incautadas 2.982 toneladas y 2.496 metros cúbicos de estas drogas, respectivamente.
ONU resalta reducción de cultivos de coca
La Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés), reveló que Bolvia redujo los cultivos de coca de 31.000 hectáreas en 2010 a 27.000 en 2011, lo que significa un descenso de 12%.
El Informe de Monitoreo de Cultivos de Hoja de Coca 2011 de la UNODC, firmado por su representante César Guedes, detalla que en 2011 el gobierno de Bolivia erradicó 10.500 hectáreas de cultivos de coca, un 28% más que en 2010, cuando fueron erradicadas 8.200 hectáreas.
“La producción total de hoja de coca fue de alrededor de 48.100 toneladas, menor a la obtenida en el 2010 que alcanzó a 55.500 toneladas”.
El documento agrega que “las imágenes de satélite, vuelos aéreos y estudios sobre el terreno de las mayores regiones productoras de coca, revelaron que en la región de los Yungas de la Paz, escenario del cultivo de dos tercios de la producción de coca en Bolivia, la superficie cultivada se redujo a 18,200 hectáreas, un 11% menos con relación al año anterior”.
Entretanto, “el Trópico de Cochabamba registró una reducción de 15%, alcanzando una superficie cultivada de hoja de coca de 8.600 hectáreas, mientras que las provincias del norte de La Paz ajenos a los Yungas vieron una caída del 7%, alcanzando a 370 hectáreas”.
La hoja de coca, una planta productiva y no dañina a la salud, fue incluida en la lista de venenos o substancias sicotrópicas prohibidas en la Convención sobre Estupefacientes de la ONU celebrada en 1961 y ratificada por La Paz en 1976 por el gobierno de facto del exdictador Hugo Banzer.
Por ello, el gobierno de Morales realiza una campaña para demostrar que la hoja de coca no representa un veneno para la salud humana y sea excluida de la Convención.
FUENTE: AVN
Páginas
lunes, 17 de septiembre de 2012
Bolivia incrementó en 177% operativos contra el narcotráfico
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
"Al-Andalus, ten paciencia. No eres española ni portuguesa sino musulmana. Vosotros, los infieles, imaginasteis que acabaríais con el i...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
(+Traducción) La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos el lunes golpeó conglomerado multinacional japonesa Hitachi Ltd., con una mul...
-
Moisés Cedeño es el nuevo protagonista de una trama de embargo y subasta de tres fincas en el distrito de La Chorrera, en la que, supuesta...