PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 17 de septiembre de 2012

Cerca de 40.000 jóvenes africanos se han formado profesionalmente en Cuba

Cerca de 40.000 jóvenes africanos se han formado en Cuba en distintas disciplinas profesionales, informó la presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap), Kenia Serrano, quien señaló que La Habana coopera con 51 de los 54 países de este continente.
Serrano informó que del 21 al 23 de septiembre se llevará a cabo en Etiopía el IV Encuentro Regional Africano de Solidaridad con Cuba, reseñó Prensa Latina.

Precisamente de este país africano más de 8.000 jóvenes se han formado en Cuba y actualmente están integrados a la vida económica y social, en salud, agricultura, deportes y otros sectores en Etiopía.

A la cita que tendrá lugar el próximo fin de semana asistirán miembros y directivos de organizaciones de 28 países, además de invitados de esa región, con énfasis en la participación de egresados en centros de estudios de Cuba.

Serrano manifestó que para La Habana, África, un continente al que está vinculado en sus raíces y nacionalidad, es muy importante y parte del trabajo de este foro será conocer la experiencia de Etiopía y diversificar la cooperación.

La presidenta del Icap resaltó el respaldo de los países africanos con Cuba y el rechazo al bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra la isla, que ha sido demostrado por África en las Asamblea General de las Naciones Unidas desde hace 20 años.

El encuentro en Etiopía se hace en la víspera del 49 aniversario del inicio de la colaboración de Cuba con otras naciones, que comenzó con el envío de una brigada médica a Argelia en 1963; aunque hubo un envío previo de galenos a Chile en 1960 tras registrarse un terremoto de 9,5 grados en la escala de Richter.

A partir de esa fecha, Cuba intensificó su colaboración internacionalista y actualmente tiene más de 38.800 profesionales sanitarios en 66 países del mundo, en especial en África, ofreciendo un servicio de salud gratis en especial a los más desfavorecidos.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...